jueves, 7 diciembre, 2023

Aseguran que la prórroga del ingreso de merluza a Brasil "llevará calma a empresas y trabajadores"

Brasil prorrogó la entrada de ese pescado desde la Argentina. El embajador Daniel Scioli realizó la gestión a pedido de empresarios del sector. Los envíos registraron una fuerte suba este año.

Aseguran que la prórroga del ingreso de merluza a Brasil "llevará calma a empresas y trabajadores".

El subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, consideró el miércoles que “es altamente satisfactoria” la decisión del Gobierno brasileño de prorrogar el ingreso de merluza argentina a su mercado, y remarcó que esto “llevará calma a las empresas del sector y a sus trabajadores”.

“Es altamente satisfactorio para todo el sector alcanzar esta medida que permite mantener la inercia de exportaciones de merluza a Brasil y que podamos llevar calma a las empresas y a sus trabajadores”, afirmó el funcionario.

Merluza
Scioli logró beneficios para la exportación de merluza. (Imagen de archivo).

Señaló que “la Argentina lleva tres años consecutivos de trabajo incansable para actualizar y poner en valor todas y cada una de las herramientas y medidas necesarias que nos permiten sostener un sector de grandes complejidades en sus procesos, y la sanidad es una parte central que requiere atención permanente”.

“Desde la política y también desde lo técnico, porque ese trabajo permite garantizar la confianza y reputación de nuestros productos del mar en el mundo”, indicó el funcionario.

Brasil oficializó la prórroga del ingreso de la merluza argentina a ese mercado, y el embajador argentino en ese país, Daniel Scioli, estimó que esto “permitirá aumentar la producción nacional y las exportaciones” nacionales al principal socio del Mercosur.

“El Ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Favaro, oficializó la prórroga del plazo de entrada de merluza con criterios favorables para nuestras exportaciones, luego de las gestiones realizadas a partir del pedido de los distintos exportadores”, indicó Scioli en Twitter.

El embajador subrayó que “esta medida permitirá aumentar la producción nacional y las exportaciones, creando más trabajo y crecimiento en el sector”.


Scioli precisó que “los envíos a Brasil de merluza de Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires crecieron en el primer trimestre de 2023 un 35% frente al mismo trimestre de 2022”.


Brasil es el principal mercado y si bien las ventas cayeron en 2022 casi en un 9%, el aumento en el valor de más del 20% permitió incrementar los ingresos en un 10% respecto de 2021.

Los filets de merluza tuvieron una baja en el volumen de demanda del 3,3% el año pasado, pero un incremento del precio a lo largo del año del 14,6%, permitió que la recaudación en divisas creciera en casi un 11% respecto de 2021. En total se exportaron 61.876 toneladas a un precio promedio de US$ 3.274.

Lectura


La merluza es uno de los pocos productos de la pesca que aumentaron sus exportaciones en volumen y valor total en lo que va de este año, compensando así la caída en las ventas al exterior de otras especies de pescados y mariscos, que se exportaron en mayor volumen pero por menor precio.

En contraste, las exportaciones totales de filetes de merluza crecieron un 36% en volumen y un 40% en valor en dólares estadounidenses en enero. Las ventas a Brasil crecieron un 17%. España requirió un 140% más que en 2022, aunque el volumen total de lo exportado a la Madre Patria es pequeño en la comparación.

La gestión de Scioli respecto de la hubbsi se inscribe en una serie de negociaciones y acuerdos que se vienen desarrollando entre la Argentina y Brasil. Anteayer, por ejemplo, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, acordó que el comercio entre ambos países se realice en sus monedas nacionales, el peso y el real respectivamente, excluyendo así al dólar.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días