sábado, 10 junio, 2023

YPF reanuda las exportaciones de gas a Chile a través del Oleoducto Trasandino

Por CANAL 12
Luego de 17 años, se reactivó la operación que lleva petróleo desde Vaca Muerta al país vecino.
Economía, Energía
La secretaria de Energía, Flavia Royón, celebró la rehabilitación del Oleoducto Trasandino.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, participó del acto de reactivación del Oleoducto Trasandino (Otasa), que se pondrá en marcha luego de 17 años sin actividad y aseguró que es una demostración del “valor de Vaca Muerta como motor del crecimiento argentino”.

La petrolera estatal YPF comenzó esta semana a realizar los primeros bombeos de crudo desde su planta de Puesto Hernández en Neuquén. Estos movimientos forman parte del proceso de puesta a punto del ducto que atraviesa la Cordillera de los Andes, que se extenderá por un período de 45 días.

El Oleoducto Trasandino cuenta con una extensión de 427 kilómetros que permitirá transportar petróleo desde Vaca Muerta hacia el país limítrofe. Los trabajos para rehabilitar el Oleoducto Trasandino incluyeron el mantenimiento sobre las plantas de bombeo de Puesto Hernández, Pampa de Tril y La Primavera y una exhaustiva verificación del estado de la integridad de la cañería, cuya operación fue discontinuada en 2006.

Ypf Reanuda Las Exportaciones De Gas A Chile A Través Del Oleoducto Trasandino
YPF reanuda las exportaciones de gas a Chile a través del Oleoducto Trasandino.

Al respecto, la secretaria de Energía expresó: “Es una obra estratégica y una muestra más del sendero que se está recorriendo en el desarrollo de Vaca Muerta: contar no solo con mucho más que gas para los argentinos, sino también tener más gas para exportación”.

Según indicó Royón, en esta primera etapa la vigencia del contrato es de 45 días y prevé la venta de 41.000 barriles por día, una cifra equivalente a entre 2.000.000 y 2.500.000 de dólares diarios.

En este sentido, añadió: “En este proceso de desarrollo ahora tenemos casi 365 días de exportaciones de gas ininterrumpidas a Chile y también exportaciones de crudo. Las refinerías argentinas están abastecidas a pleno y esto permite exportar crudo y para eso, además del Oleoducto Trasandino, hay una inversión privada ya comprometida en diferentes oleoductos para aumentar la capacidad de transporte y poder generar divisas en el sector energético”.

Asimismo, la funcionaria aseguró que “este es el camino que va a recorrer el sector energético, que va a contribuir a la generación de divisas para nuestro país, tal como lo planteó el ministro Sergio Massa, y en particular Vaca Muerta, donde todos los meses se baten récords de producción, tanto en gas como en petróleo”. 

También te puede interesar

Pesca, Política

Nueva ley Torres arremetió con "voltear" los nuevos permisos de pesca en caso de ser elegido gobernador

Economía, Nacionales

Inversiones Cómo potenciar el medio aguinaldo e intentar vencer a la inflación

Por CANAL 12
Chubut, Pesca

Paro del SOMU "Nos hacen partícipes de un reclamo nacional que poco tiene que ver con la flota de Rawson"

Lo más leído en 7 días

Trelew, Sociedad

Las hermanas vinieron desde Bs.As Trelew: Buscan a un hombre que desapareció hace más de un mes

Por CANAL 12
Deportes, Internacional

A entrenar Suecia declara oficialmente el sexo como deporte e inaugura el primer torneo sexual

Por CANAL 12
Trelew

Un mes desaparecido El cadáver que encontraron enterrado en el patio de una casa es de Marcelo Palavecino

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Un horror Hallaron un segundo cuerpo a metros de donde vivía Palavecino

Por CANAL 12
Trelew

Con nuevo sistema de calefacción Alumnos de 1er grado de la Escuela 165 celebran disfrazados de súper héroes la vuelta a clases

Por CANAL 12
Noticias, Cultura

Redes sociales ¿Cómo es Trelew por las noches?

Por CANAL 12
Cultura

Actividad gratuita Comienza la 39º Feria Provincial del Libro en Gaiman

Por CANAL 12
Policiales

Otra vez el “ladrón con muletas” Amenazaron y rociaron con combustible la casa de sus vecinos

Por CANAL 12