Yhosva Montoya, el gaimense que fue el gran ganador del concurso más visto del país “La Voz Argentina” presenta su primer show live por Streaming.
Recordamos que ganó con el 52, 4 por ciento de los votos, y así se quedó con el primer puesto del reality.
En diálogo con FM del Viento el artista expresó: “Este show es algo nuevo para nosotros y también para los artistas, ya que te abren muchas puertas para poder llegar a todo el país. Nuestro objetivo es poder expandir nuestro arte y que nos escuchen de norte a sur”.
Y agregó, “esto se le ocurrió a la gente que trabaja conmigo, que son muchas personas que están a mi alrededor para que yo pueda trabajar y mostrar lo que sé hacer”. Asimismo, continúo diciendo; ” es un espectáculo totalmente nuevo, con canciones propias que quiero mostrar y por supuesto van a estar los clásicos con los que gané el reality”
El recorrido de Yhosva Montoya
“Mi nombre es bíblico. Era Joshua, pero lo registraron mal”, explicó en su presentación, antes de desandar su historia. “Mi papá para mí es todo. Me enseñó muchas cosas, a salir adelante… Cuando mi mamá falleció, él se hizo cargo de todo. Para mí es mi ídolo”, había revelado Montoya durante la instancia de audiciones a ciegas.
El cantante tenía 7 años cuando perdió a su mamá. “Me refugié en la música, en la guitarra. Empecé a componer desde muy chiquito. Tengo canciones escritas para mi mamá y hasta el día de hoy las canto y la gente se emociona… La gente de Gaiman sabe lo que nosotros vivimos y por eso a ellos también les llega”, explicaba en su momento.
En los octavos de final fue quien cosechó el más alto porcentaje de votos de su equipo, 35,1 por ciento, tras interpretar otro clásico popular latinoamericano: “La maza”, de Silvio Rodríguez. Durante esa gala, volvió a dar detalles sobre su vida: “Mi mamá fue la que siempre apostó todo en mí. Cuando era muy chiquito, ella ya decía que iba a cantar, que iba a ser artista. Creo que me puso Yhosva como nombre artístico. Cuando tenía cuatro años, le pedí una guitarra a Papá Noel, y ellos hicieron todo lo posible por comprármela. Ahí empecé a tocar la guitarra, y después vinieron otros instrumentos, todo de oído. Y me di cuenta que tenía que cantar cuando falleció mi mamá”.