Julio Verne nos enseñó a trasladarnos de la realidad a la ficción a través de una acción tan sencilla como lo es voltear la página de un libro. A lo largo de los años, su literatura ha cautivado a generaciones de niños, adolescentes y adultos. Este miércoles fue el 194° Aniversario de su nacimiento, nos propusimos embarcarnos junto a ustedes en un viaje al centro de este mundo a través de la lectura.
Conversamos con dos prolíficos escritores e investigadores patagónicos acerca de la importancia de leer para comprender; de leer para conocer y, sobre todo, de permitirnos este hábito que puede parecer ser solitario, pero que sin duda nos fortalece como sociedad.
La escritora Julia Chaktoura nos contó que niños y adolescentes leen más que los adultos. Nos contó que el problema no es solo que lean, sino que analicen lo que están leyendo “hay pereza mental” por parte de los adultos, no así los chicos que hacen preguntas muy interesantes.
En su mesa de luz tiene una gran pila de libros. Nos contó que Julio Verne nos hace ver que hay otras aventuras, lo cual es fantástico.
Dialogamos con el escritor Adrián Ponze, quien señaló que «el periódico de papel ha sido la entrada a la lectura de los sectores populares». La lectura está en constante desarrollo. También nos contó sobre las escrituras digitales como una forma de acceder a nuevos mundos.
La lectura es el momento en que se completa la comunicación. Cuando los pueblos eran orales, con la escritura existió la posibilidad de preservar los pensamientos de esa época.