Luego de la devaluación del peso y la importante suba del dólar “blue” y el oficial, el Gobierno Nacional avanza con un acuerdo con las automotrices para mantener los vehículos cero kilómetro fuera del impuesto a los autos de lujo. Por su parte, las fábricas todavía no han publicado nuevas listas de precios, y todo indicaría que la industria automotriz podría ser alcanzada por el Programa “Precios Justos” en algunos de los modelos.
Cómo se valúa un vehículo nuevo
Desde comienzo de mes, los autos cero kilómetro no tienen precio, lo que ha conllevado a que se registren algunos precios arbitrarios, incluso muy por encima de los valores de referencia para quienes buscan adquirir un vehículo nuevo.
Al respecto, desde una de las terminales de producción nacional deslizaron que el Gobierno Nacional busca evitar un aumento del 25% al 35% en los vehículos, principalmente a menos de dos meses de las elecciones generales. Actualmente, una fórmula es la que determina el límite de precio y tienen injerencia en la misma los impuestos aplicados a cada unidad. A ello, se suma la comisión de los concesionarios, que oscila entre el 12% y el 15% sobre el precio de venta mayorista de la fábrica.

Inflación y valores de referencia
Desde mediados de la semana pasada, la Asociación de Fabricantes de Automotores de la República Argentina (Adefa) tomó cartas en el asunto, ante una propuesta del Gobierno Nacional para que la industria se incorpore al Programa de “Precios Justos”, al menos con un modelo de cada terminal. Ello permitiría que, en promedio, los incrementos no sean tan altos como la inflación, a lo que se le suma la devaluación del 22% y el nuevo Impuesto País del 7,5% a los bienes importados.
El eventual acuerdo de “Precios Cuidados” para vehículos cero kilómetro buscaría que algunos modelos sostengan valores por debajo de los 9,5 millones de pesos, lo que reduciría el aumento promedio en todos los autos nuevos. Esta semana se informaría, de manera oficial, si finalmente Nación y las automotrices arriban a un acuerdo.