La seccional Chubut de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA), se declaró en estado de alerta y movilización al sostener que gran parte de las empresas de transporte de colectivos que operan en Chubut, y parte de Río Negro, no han cancelado a la fecha la totalidad de los salarios correspondientes a febrero.
Asimismo, desde la entidad gremial aseguran que hay firmas que aún no saben la fecha en que podrán hacer efectiva la primera parte de los sueldos. La medida abarca a los servicios urbanos, corta y larga distancia.
El gremio de los colectivos explicó que esto forma parte de un acuerdo que se logró entre el Gobierno nacional y los empresarios en la última reunión que tuvieron en septiembre de 2022.

La UTA aseguró que una suma de dinero, que corresponde a los subsidios nacionales y que son transferidos al Gobierno provincial, aún no ha sido liberada y amenazó con convocar a un paro en toda la provincia si no llegan los fondos. De esta manera, podría no haber servicio de colectivos en todo Chubut y una parte en la provincia vecina.
Samuel Alarcón, secretario general de UTA en Chubut, dijo por FM Del Viento que «en principio hemos decretado una alerta para toda la seccional que abarca a todo Chubut y partes de Río Negro, en función de que las empresas manifestaron no poder abonar la totalidad de los salarios y otras no tienen garantías de cuándo van a depositar una parte».
Desde UTA señalan que no se depositaron los subsidios nacionales
El dirigente gremial explicó que el sector empresario manifiesta que hay un atraso en materia subsidiaria por parte del Estado nacional. «Provincia había manifestado la semana anterior que los recursos ya habían sido transferidos desde Nación pero al día de hoy no son visibles en las cuentas del Gobierno provincial. Esta cuestión administrativa duraría no menos de 3 días y esto nos pone en alerta».

En este marco, resaltó que hay empresas que están haciendo «todos los esfuerzos posibles» para cancelar los sueldos a través de mínimos ingresos. No obstante ello, indicó que «aquellas firmas que paguen salarios van a quedar desafectadas de una posible medida de acción directa, prevista en principio para el fin de semana. Mañana -por el miércoles- vamos a tener un panorama mucho más completo de la situación, pero en principio estaremos en alerta del posible no cumplimiento de los salarios», finalizó.