Este lunes tuvo lugar la audiencia entre representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y autoridades del Ministerio de Trabajo, en el marco del reclamo de los choferes por una nueva suba salarial. Sin embargo, desde el gremio deslizaron que la reunión “fracasó”, confirmando el paro en colectivos de corta y media distancia en todo el país para este martes. La medida se extenderá por 24 horas, comenzando a las cero horas del martes.
Pedido de incremento salarial
La semana pasada, la UTA, representada a nivel provincial por el prosecretario Gremial, Samuel Alarcón, había anticipado el “paro total de colectivos” para el 13 de junio, luego que no se arribara a un acuerdo en una reunión con el Ministerio de Trabajo, en virtud de una nueva suba salarial exigida por el sindicato.
En diálogo con Canal 12, Alarcón sostuvo que “habíamos anunciado en principio un paro por 24 horas, y ahora, luego del fracaso de la audiencia, ya se ha decretado el mismo” y advirtió que “no hay un acuerdo entre las partes; no de nosotros con el sector empresario sino que la diferencia que existe ahora es entre el sector empresario y el Ministerio de Transporte de la Nación; no se ponen de acuerdo con respecto a los recursos”.
“Nosotros estamos solicitando un incremento salarial y las empresas han aceptado nuestra propuesta, pero manifiestan no poder hacerle frente”, apuntó el dirigente gremial.
Paro nacional
Sobre la medida de fuerza, Alarcón precisó que “es un paro nacional que en esta zona afecta a las jurisdicciones de Puerto Madryn y Trelew, a todos los servicios interurbanos que funcionan de corta y media distancia; es decir los servicios urbanos y los interurbanos que conectan a las localidades cercanas como Trelew, Gaiman, Dolavon, los servicios Mar y Valle y 28 de Julio, las empresas Bahía y Rawson, Jacobsen en la Cordillera” y ratificó que “esto es nacional, abarca el AMBA y todo el Interior del país”.

El paro será por 24 horas y comenzará sobre las cero horas de este martes. Mientras tanto, “sigue la negociación, lo único que puede llegar a cambiar es que el sector empresario convoque a alguna audiencia el miércoles, firme la paritaria y se acuerde lo que se tiene que acordar como para poder levantar la medida; de lo contrario, (el paro) sería hasta las cero horas del miércoles, cuando estará prevista una audiencia de la cual veremos qué sale; tratamos de ser siempre lo más positivos posible, aunque sabemos que si llegara a haber otra medida, será mucho más profunda”.
Levantaron el paro en provincia de Buenos Aires
En la madrugada de hoy, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) informó que alcanzó un acuerdo en la Provincia de Buenos Aires, lo que llevó a la suspensión del paro de micros en todo el territorio bonaerense. Según informaron, el Ministerio de Transporte aportará los fondos para completar el pedido económico del acuerdo paritario.

Sin embargo, es importante destacar que esta resolución no tiene incidencia en otras provincias, donde continúa la medida de fuerza.