domingo, 10 diciembre, 2023

Urnas a la vista. Los candidatos aceleran hacia las elecciones del 30

Cerrada la cuestión judicial se intensifican las campañas electorales.

ELECCIONES VOTO
Elecciones 2023.

Faltando menos de un mes para las elecciones en Chubut, las cinco fórmulas que se postulan para la gobernación provincial ya se encuentran trabajando a pleno en sus campañas políticas destinadas a seducir a un votante que, hasta el momento, aparece distante y poco atento a los respectivos discursos electorales.

La línea de llegada está cada vez más cerca y a medida que la distancia medida en días se reduce, aumenta sensiblemente la temperatura de las palabras que intercambian los postulantes quienes despliegan una batería de piezas de comunicación electoral cada vez más abundante.

Sorpresivos llamados telefónicos con característica 011, proliferación de afiches en vía pública, spots promocionales en redes sociales y  la agenda de charlas con diversos sectores de la comunidad son los instrumentos más frecuentes y que prometen intensificarse.

Listas en pugna

A criterio de esta columna las dos fuerzas electorales con mayor despliegue e intercambio de artillería verbal y publicitaria son “Arriba Chubut y “Juntos por el Cambio”. Los primeros reiteran como argumento indiscutible la experiencia de los integrantes de la fórmula en las administraciones municipales. Juan Pablo Luque es Comodoro Rivadavia y Ricardo Sastre es Puerto Madryn. Allí va enancada la campaña y por extensión le apuntan a la inexperiencia de su rival en cuanto a gestión en puestos ejecutivos.

Por su lado “Nacho” Torres, que aparece solitario en la mayoría de los afiches y acompañado en los menos, no puede negar la experiencia tanto de Luque como Sastre, pero aparte de descalificar el resultado de las mismas, se encarga de aprovechar lo que dicen las encuestas de opinión y emparenta cada vez que puede a la fórmula de “Arriba Chubut” con la gestión de Mariano Arcioni.

Con pocos días de campaña habilitada por el calendario nacional, sobresalen estos dos aspectos de la estrategia de ambos frentes, y parece que será entre ellos la cosa. Es decir, reconocemos nuestra obviedad al señalar que Torres o Luque estarán de festejo en un mes.

Las elecciones provinciales han resultado en un fiasco para los candidatos que sumaron nombre y estructura confiados en el arrastre de Javier Milei, que pasíe propulsor a lastre en cada jurisdicción donde hubo elecciones recientemente.  Bajo dichos datos concretos, es lógico imaginar un lejano tercer puesto para la fórmula Treffinger- Mirantes, siempre aclarando que no pretende ser un vaticinio sino apenas una impresión.

Los hechos cotidianos de la campaña electoral y el proceso previo de la definición negativa para Vanesa Peruzotti respecto de su candidatura en Madryn , la aprobación de la fórmula Treffinger Mirantes, la autorización de adhesión de boletas para Juntos por el Cambio, la habilitación de Eduardo Conde y la definición de ser la candidatura de José Glinski como único candidato con la boleta de Massa-Rossi cerraron la semana anterior. Todos temas publicados en este portal informativo y que por ello no abundamos en explicar.

La necesidad de un código electoral provincial

Esta ola de reclamo judiciales, de victimizaciones y de acusaciones de todo tipo y color, lo único que dejó en claro es que, por un lado, todo pero todo es “aprovechable” cuando de atraer votos se trate. Por otro lado, lo que los postulantes no ven y estamos obligados a señalarles es la imperiosa necesidad de un Código Electoral provincial para evitar esta sucesión de episodios desagradables para la opinión pública. La futura legislatura de Chubut tendrá integración de ambos frentes políticos y es oportuno recordar una legislación cada vez mas necesaria.

Arcioni y su participación en la campaña provincial

Otro aspecto para observar en la semana política que empieza tiene que ver con la  participación o no de Mariano Arcioni, en la campaña política del frente electoral que integra y que incluye a tres leales y seguros diputados de Arriba Chubut y también la reacción de ese grupo de postulantes si se mantiene esa, por ahora suave, casi leve, crítica de Juan Pablo Luque hacia el gobierno de Arcioni.  Una reacción así es esperable, entendiendo la necesidad de tomar distancia de una gestión gubernamental, que según remarca “Nacho” “Torres, Luque integra y a la que responde políticamente.

El hoy ahora en ambos frentes electorales es mostrarse unidos y armónicos, el resto se verá más adelante. Recién la primera semana de agosto o después de las PASO.

Elecciones
Juntos por el Cambio- Acto en Madryn

El episodio de Peruzotti y la definición de su reemplazante tuvo de todo en las horas previas, renuncia de Laudonio incluida, pero todo se superó, por ahora, gracias a los buenos oficios del mismísimo candidato a gobernador del espacio político y los impulsores de la fórmula. El impacto de la “patinada” en el electorado es imposible de mensurar y la gestión de daños está en proceso y con ella los premios y castigos que deberán esperar, como es lógico, el resultado electoral.

Mientras aquel espíritu triunfador de Ignacio Torres se ha vuelto más mesurado, se observa una intensificación de acciones de campaña por parte de Luque y Sastre que con una agenda incesante van recuperando el terreno que en los meses previos Torres se encargó de caminar y caminar.

Luque- Sastre. Acto Uocra Madryn

 Se aceleran los tiempos y se reduce el espacio para el error político que en una competencia cabeza a cabeza, puede significar la derrota en las urnas. En política la medalla de plata, no es demasiado festejada, como la del futbolista que se la quita y la arroja a la hinchada.

Las reducidas encuestas que los candidatos muestran y para mirar rapídisimo porque se guardan al instante, mantienen la polarización entre Luque y Torres, con una paridad que por cercana cambia en el día a día, pero siempre es entre ellos dos.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días