lunes, 27 marzo, 2023

10 años de Francisco, el Papa que dejó de ser argentino para pertenecer al mundo

CANAL 12
Francisco llegó al Vaticano tras la renuncia de Benedicto XVI y en medio de serios cuestionamientos a la Iglesia. Un Papa que acercó la Iglesia a la gente
Internacional, Sociedad
El argentino asumió en un momento complejo y pudo revertir la imagen de la institución religiosa.

Los primeros diez años del Papa Francisco al frente de la Iglesia pusieron de manifiesto su intención de acercarla a la gente, especialmente a los más pobres, y de predicar con el ejemplo, para lo cual avanzó en reformas para fortalecer la transparencia.

Cuando aquel 13 de marzo de 2013 el argentino Jorge Bergoglio fue elegido como nuevo Papa, el Vaticano se encontraba aún inmerso en el escándalo de «Vatileaks», la filtración de documentos que mostraban hechos de corrupción y encubrimiento de casos de pederastia.

Mariano Oropeza, periodista y productor especializado en cultura y espectáculos dialogó esta mañana con FM del Viento sobre aquel 13 de marzo de 2013 cuando el humo blanco indicó «Habemus Papa». Jorge Bergoglio había sido elegido como nuevo líder de la Iglesia Católica.

El Papa Francisco «se animó a abrirle la puerta de la Iglesia a los homosexuales», señaló Oropeza, «se trata de un Papa que ha recorrido mucho el planeta, más allá de que se lo critica por no haber visitado la Argentina«.

Foto: REUTERS/Osservatore Romano

La Iglesia Católica se estima que tenga unos 1.400 millones de fieles, «estamos hablando de un personaje mayor», señaló Oropeza

«Es un Papa que escucha, que abrió los procesos contra los curas pedófilos», indicó Oropeza, quién además se refirió a la figura de Bergoglio como «mas campechano, una persona que tuvo la docencia metida en la piel, con una dimensión intelectual muy importante».

Destacó también que Bergoglio tiene la capacidad de «pensar profundo y hablar sencillo».

«Bergoglio sintetiza lo mejor de nosotros», señaló Oropeza y destacó que tiene que ver con el orgullo de ser educado por la educación pública en Argentina.

Este miércoles se cumplieron 10 años desde que el jesuita argentino, Jorge Mario Bergoglio fuera nombrado sumo pontífice, bautizado como Papa Francisco. La comunidad católica lo reconoce como sucesor de Pedro.

El cura de la Parroquia María Auxiliadora, Natanael Albarione se refirió indicó que aún no comprendemos las dimensiones históricas que exista un Papa que sea argentino. «El santo padre deja de ser argentino y pertenece al mundo» remarcó el padre Albarione.

En parte, esa situación terminó empujando a Benedicto XVI a presentar su renuncia, con la cual conmocionó al mundo en febrero de aquel año: dos semanas después, la sorpresa volvería a emerger desde el pequeño Estado papal cuando se confirmó que el entonces cardenal primado de la Argentina iba a hacerse cargo del Vaticano.

Desde el principio, Francisco mostró que buscaría devolver a la Iglesia a su esencia más pura y rápidamente se posicionó como un líder mundial por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres y su fuerte interés en el diálogo.

Su decisión de elegir como residencia a la casa de Santa Marta fue la primera gran muestra de su austeridad, lo cual fue acompañado con otra medida que impactó: destinó un palacio vaticano para darle un techo a los indigentes de las cercanías.

Al erigirse como una figura de suma importancia en el panorama mundial, tanto para los países de tradición católica como para los de otros credos, el Santo Padre comenzó a ver cómo se volvía algo habitual (y demandado) el tener un lugar en las audiencias o en reuniones mano a mano.

Foto: REUTERS/Osservatore Romano

Así, el Vaticano se convirtió en lugar de «peregrinación» de mandatarios, políticos y empresarios, muchos de los cuales apostaban a que una foto con el Papa les diera una imagen renovada y elevara su popularidad.

Del mismo modo, el Sumo Pontífice se dispuso a tratar de jugar un papel preponderante en conflictos históricos y no dudó en meterse en terrenos complicados, ya sea para achicar las diferencias entre Cuba y Estados Unidos o llamando a la paz en conflictos tribales en países africanos.

Dos hechos de impacto mundial también marcaron su pontificado: la pandemia de coronavirus y la guerra entre Ucrania y Rusia.

Las consecuencias generadas por el Covid-19, tanto a nivel social como a nivel económico, obligaron al Papa a remarcar una y otra vez que «nadie se salva solo».

Foto: REUTERS/Osservatore Romano

El conflicto bélico también lo tuvo como actor importante a la hora de pedir por la paz y en reiteradas oportunidades se ofreció como mediador entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de la Federación Rusa, Vladimir Putin.

Foto: REUTERS/Osservatore Romano

En las últimas horas insistió en que está dispuesto a viajar a Kiev y a Moscú, siempre y cuando puedan hacerse las dos visitas en la misma gira.

Puertas adentro del Vaticano, Francisco también fue protagonista de grandes cambios, ya que impulsó la reforma de la Curia romana en áreas como la economía y las finanzas, la administración, los tribunales eclesiásticos y el derecho canónico, la sanidad, el laicado y la familia.

Foto: REUTERS/Osservatore Romano

También te puede interesar

Puerto Madryn, Sociedad

Convocan a vecinos Cuatro barrios de Puerto Madryn renovarán sus autoridades en mayo

CANAL 12
Puerto Madryn, Ambiente

¿Corriente del Brasil? En Puerto Madryn, la temperatura del mar alcanzó un registro histórico

CANAL 12
Chubut, Salud

En primera instancia Aplican vacunas antigripales sólo para personal de salud y grupos de riesgo

CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Policiales, Trelew

Menor de edad Detuvieron al autor del homicidio del joven baleado y abandonado en el Hospital

CANAL 12
Noticias

Macabro hallazgo Crimen narco: chicos encontraron la cabeza y el torso de un joven brutalmente asesinado en una bolsa con cal

CANAL 12
Policiales, Trelew

Robo a concesionaria Avanza la investigación y se está más cerca de los presuntos autores del robo

CANAL 12
Deportes

Se corrió en 4 distancias Pasó la 2° edición de la Flux Run en Madryn. Repasá todas las clasificaciones

CANAL 12
Salud

En alerta Hantavirus: Confirmaron 8 contactos estrechos y deberán cumplir un aislamiento respiratorio selectivo

CANAL 12
Policiales, Trelew

Violencia extrema Trelew: pelea entre hermanos terminó con un apuñalado

CANAL 12
Sociedad, Cultura

¿A dónde vamos este finde? Cartelera de actividades y eventos en Puerto Madryn y Trelew

CANAL 12
Policiales

Reclamo del pabellón 3 Violento motín en la Alcaidía de Trelew

CANAL 12