lunes, 27 marzo, 2023

El Gobierno Provincial evaluó el programa de control y monitoreo de tucuras en zonas afectadas

CANAL 12
Analizaron la etapa 2022/23 de combate contra la plaga de tucura, en función de la ayuda a productores, entrega de aportes económicos y mejora de equipamiento en distintos sectores de Chubut.
Noticias
El combate contra la tucura sapo en al menos cuatro comunas rurales arrastra un resultado "positivo", aseguraron desde la Subsecretaría de Agricultura.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, junto a SENASA, INTA y municipios afectados por la plaga tucura sapo, evaluó los alcances del plan de monitoreo y mitigación en las zonas de Tecka, Cushamen, Gan Gan y Gastre.

El control y monitoreo de plagas que afectan la producción agrícola ganadera de Chubut requiere una importancia significativa ya que afecta la productividad de los sistemas de producción y actúa como barreras paraarancelarias para los mercados.

Resultados

Los resultados en la etapa 2022/23 de combate contra la tucura fueron positivos, ya que se logró llegar con la ayuda a los productores afectados, con las evaluaciones de la problemática a partir del monitoreo a campo y áreas urbanas y la mejora de información sobre la plaga.

Asimismo, se obtuvo gestión nacional de los recursos específicos para mitigar daños en los pastizales naturales y pérdidas de la productividad, fortalecer a los productores afectados y organizaciones para contar con un sistema eficiente y el otorgamiento de aportes económicos a las organizaciones para mejorar el equipamiento.

Eficiencia

“La tarea realizada con las instituciones fue excelente en el control y monitoreo de esta plaga. Trabajamos con los productores, las comunidades, las instituciones privadas y estatales en pos del control de la tucura, para que sea más eficiente con todos los actores dentro de las decisiones en terreno”, señaló el ministro Leandro Cavaco.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, destacó que “vamos a continuar trabajando codo a codo, que es la fórmula de los buenos resultados. Ahora vamos a agudizar los detalles para esta lucha, que afecta a la vida en parte del campo y al poblador”.

La plaga de tucura "afecta a la vida en parte del campo y al poblador", sostuvo el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira.
La plaga de tucura «afecta a la vida en parte del campo y al poblador», sostuvo el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira.

Prevención

Antonio Fermín, del área de Producción de Cushamen, manifestó que “estos 6 meses de trabajo con tucura han sido muy importantes no solo para el área, sino para el grupo de productores de nuestra jurisdicción”.

Destacó el acompañamiento a lo largo de estos meses e indicó que “el trabajo en prevención que llevamos adelante junto al equipo de provincia, SENASA e INTA ha dado resultado, hemos hecho un balance general de las actividades, concretamos más de 260 formularios de declaración jurada por la emergencia. El desafío que nos hemos puesto y llevamos adelante, ha sido fundamental el rol de cada uno”.

En este sentido, Fermín agradeció “a la provincia por la logística y todo lo que hemos tenido que hacer en la campaña de trabajo, esperamos seguir trabajando juntos por el bien de los productores”.

Aportes

En el marco de la emergencia agropecuaria, los aportes de 13.071.360 pesos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación alcanzaron a 269 productores distribuidos en Paso de Indios, Telsen, Gobernador Costa, Tecka, Lagunita Salada, Gan Gan, El Maitén, Gualjaina, Cushamen y Colán Conhué.

A su vez, el Gobierno Provincial a través del Comité de Emergencia aportó en logística e insumos para combatir la tucura, tales como moto mochilas, insecticida, equipos de protección, tanques de agua, afrechillo para cebo, y el fortalecimiento institucional y capacitaciones para que el operativo realizado tenga resultados positivos, conforme a la evaluación y plan efectuado en su inicio.

Para la finalización de este programa quedan trámites municipales y así llevar a cabo la reunión del Comité de Emergencia tendiente a tomar decisiones operativas y económicas sobres los fondos remanentes.

También te puede interesar

Noticias, Economía

Más inversión Banco Nación financiará emprendimientos turísticos chubutenses a tasa subsidiada

CANAL 12
Puerto Madryn, Noticias

El verano no se quiere ir Puerto Madryn es la ciudad más calurosa del país

CANAL 12
Noticias

Semana de definiciones Si Supieras: ¿Adelantamiento electoral en Chubut? Sin novedad en el frente

CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Policiales, Trelew

Menor de edad Detuvieron al autor del homicidio del joven baleado y abandonado en el Hospital

CANAL 12
Noticias

Macabro hallazgo Crimen narco: chicos encontraron la cabeza y el torso de un joven brutalmente asesinado en una bolsa con cal

CANAL 12
Policiales, Trelew

Robo a concesionaria Avanza la investigación y se está más cerca de los presuntos autores del robo

CANAL 12
Deportes

Se corrió en 4 distancias Pasó la 2° edición de la Flux Run en Madryn. Repasá todas las clasificaciones

CANAL 12
Salud

En alerta Hantavirus: Confirmaron 8 contactos estrechos y deberán cumplir un aislamiento respiratorio selectivo

CANAL 12
Policiales, Trelew

Violencia extrema Trelew: pelea entre hermanos terminó con un apuñalado

CANAL 12
Sociedad, Cultura

¿A dónde vamos este finde? Cartelera de actividades y eventos en Puerto Madryn y Trelew

CANAL 12
Policiales

Reclamo del pabellón 3 Violento motín en la Alcaidía de Trelew

CANAL 12