Gerardo Merino y Adrián Maderna posarán juntos para la foto el martes próximo. Será con los diez integrantes que tendrá la Comisión de Transición, encargada de realizar un relevamiento consensuado de la situación del Estado Municipal de Trelew y cómo recibirá las cuentas y otros pormenores el Intendente que asumirá el 10 de diciembre.
La elección municipal fue el 16 de abril, en la que ganó Merino encabezando la boleta de Juntos por el Cambio. Y desde ese día, Trelew vive la “transición para cambio de gestión más larga de la historia”. El dirigente radical asumirá ocho meses después de haberse impuesto en las urnas, lo que motivó varias suspicacias; es demasiado tiempo para que siga funcionando un equipo que se sabe de salida.
Ante esa situación, el propio Merino promovió un proyecto de Ordenanza cuya presentación en el Concejo Deliberante formalizó el edil radical Rubén Cáceres. La intención era ordenar esta muy extensa transición de gobierno para evitar sorpresas en el camino, o al menos la menor cantidad posible. La Ordenanza de Transición Municipal de Trelew quedó aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante el viernes de la semana pasada.

La Comisión de Transición de Trelew
El Poder Ejecutivo Municipal tiene 10 días para promulgar la ordenanza de transición, sin embargo. Pero Merino y Maderna ya conversaron telefónicamente para acelerar los tiempos y tienen previsto el lunes o martes juntarse con sus designados para la comisión y sacarse la foto de rigor mostrando el inicio de tareas conjuntas de relevamiento.
Es de esperarse que Maderna ponga a disposición la información a través de sus secretarios, en tanto que Merino designará a integrantes de su próximo equipo municipal, aunque no necesariamente estarán al frente de alguna cartera.
Por el lado del intendente electo se sentarán en la comisión: Jorge “Bochi” Hernández, Leandro Ferrario, Mariano Hernando y Fabián Gómez Lozano que estará a cargo de todo lo que tiene que ver con obras públicas en marcha, postergadas o proyectadas. También sumará a un contador que tendrá la ardua tarea de cruzar datos con la Secretaría de Hacienda.
Durante esta etapa de transición, ninguna autoridad del gobierno saliente podrá suspender el pago de compromisos u obligaciones vigentes que tengan asignación de fondos. Y la gestión de Maderna deberá informar a Merino las contrataciones, ventas, transacciones y licitaciones proyectadas para los meses antes de finalizar el mandato. Y el informe final deberá ser entregado al intendente electo 20 días antes del traspaso de mando, además de ser remitido al Concejo Deliberante para su divulgación.
Hay equipo
No necesariamente los integrantes designados por Merino para la comisión de transición serán secretarios de algún área municipal en su próximo gobierno. De hecho, el dirigente radical ya tiene su equipo conformado y guarda los nombres bajo siete llaves.
Es lógica su intención de mantener en reserva los nombres de su gabinete ya que se atraviesa la transición más larga de la historia y aún resta medio año para que se ponga al frente de la administración municipal. Adelantar nombres ahora implicaría que todas las consultas recaigan sobre aquellos que todavía ni siquiera tienen información precisa de la situación, mientras que los funcionarios actuales son los que deben seguir administrando por los próximos seis meses.
De hecho, hay cuestiones muy sensibles para la comunidad para seguir administrando y buscar soluciones. Un ejemplo claro de ello es el referido al transporte urbano de pasajeros y la posibilidad de concesionar por otros cinco años a la empresa “El 22” (con nuevos dueños) ese servicio que tantas falencias presentó a lo largo de la gestión de Adrián Maderna.
Hay otras situaciones preocupantes como el fuerte reclamo de la Cooperativa Eléctrica por una deuda del Municipio; aparecen reclamos como el de los becarios del Estacionamiento Medido por un bono a modo de aguinaldo que ha venido pagando el Ejecutivo y no anunció para esta oportunidad. A todo esto hay una situación social comprometida y es la actual gestión la que debe seguir dando respuestas.
Cabe recordar que fue una decisión del actual intendente adelantar la elección municipal a abril, siendo Trelew la única ciudad de Chubut que fue a las urnas tan prematuramente, derivando así en una transición de ocho meses.