A pocas semanas de que la localidad de Trelew inaugure el calendario electoral, algunos de los candidatos a la intendencia expresaron sus visiones y dieron algunos detalles de las propuestas previstas para la administración de la ciudad, en diálogo con Canal 12.
Los principales ejes sobre los cuales Eduardo Hualpa, Federico Massoni y Emanuel Coliñir hicieron referencia apuntan a la generación de empleo, a una mayor seguridad y al trabajo en áreas como la educación, la cultura y el deporte.

«Seguridad, educación, servicios»
Una de las figuras políticas que competirá a través de la Unión Cívica Radical en calidad de extrapartidario, Federico Massoni, planteó que «lo fundamental es el temario de la gente, estamos hablando de seguridad y, en segundo lugar, la cultura, la educación, el deporte y el turismo».
En tercer lugar, el ex Ministro de Seguridad de Arcioni sostuvo que «otro aspecto fundamental son los servicios públicos, las calles, las luminarias y la belleza de nuestra ciudad que, no tengo dudas, es la más bella de la Patagonia y hoy está totalmente descuidada».
«Hay que generar empleo genuino»
A su turno, el candidato por el Frente de Todos, Emanuel Coliñir, aseguró que «el eje prioritario para nosotros es la falta de empleo en Trelew, que hace 29 años no genera trabajo genuino» y reflexionó que «tenemos que dar un giro en esto, hay que empezar a construir oportunidades, hay que convocar al sector privado pero, en primer lugar, tenemos que poner a Trelew en el radar del mismo».
En la misma línea, el referente del oficialismo nacional aclaró que «no solo me refiero al sector privado local, sino al hecho de tener la madurez para contarle al resto de los empresarios del país cuáles son las oportunidades que ofrece nuestra localidad».
«Vemos mucha especulación»
Por su parte, el candidato por el partido municipal Por Trelew, Eduardo Hualpa, remarcó que «venimos trabajando desde hace años en una propuesta para la ciudad, nuestra fuerza está concentrada en Trelew; no ‘jugamos’ ni ‘amagamos’ con la provincia o lo nacional, amalgamamos todas nuestras fuerzas porque Trelew necesita transformaciones que van a venir de la mano de gente que apueste y juegue a fondo y no de los que especulen».
«Vemos mucha especulación política», continuó, agregando que «hay mucho ‘amague’ y lo que no vemos, si bien hay muchos sellos, es fuerza política; por eso este frente (a raíz del acuerdo con el Partido Socialista Auténtico, entre otros espacios) representa una fuerza política capaz de gobernar la ciudad para transformarla; necesitamos gobiernos sensibles, con sentido común, que vean a la gente y entiendan sus problemas para abordarlos».