Durante la madrugada de este lunes, un terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter, sacudió el sureste de Turquía y momentos después se registró un sismo de 6.7. El fuerte temblor se sintió en varias provincias y en países vecinos como Líbano, Siria y Chipre, donde causó el derrumbe de varios edificios y viviendas.
El comunicado oficial de la policía reportó el día lunes más de mil muertos y centenas de heridos. Aunque con el correr de las horas las cifras fueron en aumento y este martes se confirmaron más de 5.000 fallecidos.
Continúan labores de rescates entre los escombros dejado por el terremoto en Turquía 🇹🇷 pic.twitter.com/15S6bkYoo3
— Fausto Félix (@FaustoCambio21) February 7, 2023
El martes por la mañana, el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay , informó que 3.419 personas fallecieron producto del terremoto y otras 20.534 resultaron heridas. El número de muertes confirmadas en el lado sirio de la frontera aumentó a 1.602, elevando el número total de muertos a 5.021.
Miles de edificios quedaron totalmente devastados en ambos países y esto preocupa a las autoridades, ya que el noroeste de Siria se encuentran más de 4 millones de personas desplazadas por la guerra que dependen de la asistencia humanitaria.
Línea telefónica especial para residentes argentinos en Turquía
La Embajada Argentina en Turquía estableció una línea telefónica especial para responder a cualquier pregunta relacionada con el terremoto que afectó a las provincias del sureste de ese país y el norte de Siria. La línea está disponible para brindar información a los residentes argentinos en la región. El número es +90 533 017 61 81.
La Sección Consular de la Embajada Argentina en Türkiye 🇹🇷 ha abierto una línea telefónica especial exclusiva sobre cuestiones relacionadas con el terremoto ocurrido en las provincias del sureste del país.
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) February 7, 2023
📞+90 533 017 61 81
Siria y Turquía, la tragedia
El epicentro del sismo, se situó en la provincia de Kaharamanmaras a unos 600 kilómetros de la capital turca, Ankara.
Según datos oficiales, por el momento se registraron 1.600 muertos. La cifra más alta registrada desde el sismo de Izmit, en 1999, que dejó un saldo de 17.000 fallecidos. Los especialistas advierten que los números podrían aumentan en las próximas horas debido a que el movimiento de las placas ocurrió durante la madrugada, cuando la mayoría de las personas se encontraban durmiendo en sus casas.

Las imágenes, que comenzaron a circular en redes, desde el momento del sismo muestran a personas asustadas en pijamas sobre la nieve, mientras se observan a rescatistas que buscan sobrevivientes entre los escombros.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha manifestado que este es “el peor desastre que ha vivido el país en el último siglo, después del terremoto de 1939 en Erzincan”.
Ayuda internacional
La ayuda hacia el gobierno de Turquía fue ofrecida de manera inmediata por la Unión Europea, Israel, Ucrania y Rusia, tras el terremoto que dejo miles de muertos y heridos.
La Comisión Europea adelantó que realizará el envío de equipos de rescate para que se sumen a los esfuerzos de las autoridades locales en la búsqueda de sobrevivientes.