jueves, 23 marzo, 2023

Edith Terenzi y Claudia Monají en Sin Hilo: "Cuando la dirigencia no está a la par de la militancia, pasan estas cosas"

CANAL 12
La integrante de la Cámara Alta y la candidata a integrar el Concejo Deliberante de Trelew, participaron en la última edición de Sin Hilo.
Sin Hilo
UCR y PRO. Edith Terenzi, senadora nacional, y Claudia Monají, candidata a concejal.

La senadora nacional y la candidata a concejal de Juntos por el Cambio, Edith Terenzi y Claudia Monají, hablaron sobre el resultado de las internas cerradas en las que Gerardo Merino se impuso sobre Federico Massoni, el pasado domingo. A su vez, trazaron una radiografía sobre la localidad de Trelew y el escenario político actual, de cara al 16 de abril.

«Votó una cifra récord del padrón»

«La culminación de este domingo fue, justamente, el nivel de participación que logramos como alianza. Y también tiene que ver un poco con la previa y lo que fue sucediendo en el seno de Juntos por el Cambio, que motivó a que la gente fuera a elegir su opción. Votó más del 35% del padrón, una cifra récord», sostuvo Terenzi en relación a la interna cerrada del pasado domingo 5 de marzo.

«Los que participaron fueron porque quisieron dirimir esta candidatura», agregó.

A su turno, Monají expresó que «fue un arduo trabajo, salir a la calle, visitar gente, llamar por teléfono, convencer a la gente sobre lo importante que era participar en este momento y lo mucho que se necesita que Trelew cambie para generar un nuevo crecimiento», agregando que «lo mejor fue ver que nuestro trabajo dio un fruto espectacular».

«Tenemos proyectos similares»

«Ahora, todos están ‘llorando’ y arrepentidos de haber eliminado las PASO. A nosotros nos fue difícil hacer una interna cerrada cuando, desde la Mesa Nacional de JxC se había dado la instrucción de que, en provincias donde no hubiera Primarias, las candidaturas se iban a dirimir en internas abiertas. Y en Trelew nadie se animó a una interna abierta, nosotros decíamos que era posible, pero incluso el peronismo no lo pudo hacer», planteó Terenzi.

«Con el equipo de Gerardo nos hemos integrado muy bien, tenemos pensamientos y hasta proyectos similares. Nos amalgamamos», apuntó Monají. En la misma línea, sostuvo que «Trelew fue como un faro, es decir que lo que ocurra aquí va a derramar en el resto del país. Creo que hay errores gruesos de la política y de mala medición en lo que pasó en la ciudad. En lo personal, creo que estuvo mal que los políticos nacionales vinieran a Trelew a validar a un extrapartidario, fue algo muy conflictivo. No midieron el resultado y no valen ahora las disculpas, más de quienes tienen tanta trayectoria».

«Massoni era muy cuestionado, hacía unos meses el senado lo había cuestionado por el caso de ‘Tino’ Jones y después estaban levantándole la mano», advirtió la candidata a concejal por la lista de Gerardo Merino.

«No hay que dejar de recordar por qué llegamos a esto»

Terenzi sumó a ello que «la irrupción de Massoni en el escenario de la UCR fue una implosión y se trasladó al resto de la provincia; cuando se empezó a hablar de él como candidato oficial de la Unión Cívica Radical, acompañado por autoridades nacionales y provinciales del partido, hubo una implosión en los afiliados, y lo que se demostró el domingo fue que, cuando la dirigencia no camina a la par de la militancia, suceden estas cosas».

«Una afiliada me dijo que ‘subestimaron a la militancia’ y que por ello se generó toda la reacción de los radicales que creemos que la militancia vale la pena, y que ninguna conducción puede imponer un candidato», señaló.

«La interna de Trelew lo que hizo fue revelar un montón de situaciones que veníamos manifestando y advirtiendo desde el propio seno del radicalismo, esto de la connivencia de la conducción provincial con el gobierno de turno. De hecho, Massoni es un ex funcionario de los gobiernos peronistas de los últimos años. Está bien que hagamos el análisis de las elecciones y de lo ‘felices’ que estamos, pero no hay que dejar de recordar por qué llegamos a esta instancia», reflexionó la senadora.

Claudia Monají y Edith Terenzi en Sin Hilo.
Claudia Monají y Edith Terenzi en Sin Hilo.

Concejales

Consultada sobre la integración de las listas de Merino y Massoni luego de conocerse los resultados, Monají se refirió al actual edil Rubén Cáceres y señaló que «él es quien tiene que integrarse, si no lo hace se integrará el próximo que le siga». En caso de que Cáceres decline la propuesta, Diego Rechene sería quien lo reemplace en la lista, de acuerdo al esquema previsto en el reglamento electoral y Acta Constitutiva de Juntos por el Cambio, explicó Terenzi.

«Es imposible que Massoni camine de la mano de Gerardo Merino porque ya se integró a la campaña provincial de Damián Biss», reconoció la integrante de la Cámara Alta. Recordó que «el único proyecto que el Senado trató por mayoría, sin dictamen de comisión y sobre Tablas fue el de ‘Tino’ John, caso que ocurrió cuando Massoni integraba el gobierno de Arcioni)», detalló.

Impugnaciones

«Yo soy una de las ‘mal’ impugnadas, no deberían haberlo hecho por más de que yo estuviera en el padrón que ellos llevaron por separado», mencionó Monají en relación a las 199 impugnaciones que hubo durante la interna.

«Fue algo que me molestó, llevaron una lista aparte, le faltaron el respeto al votante y eso no debería ocurrir nunca. Nos ponían en una situación incómoda porque parecía que los fiscales tenían un libreto estudiado. Todos hacían lo mismo, decían ‘voto impugnado’ y uno se sentía violentado. Cuando uno salía del cuarto oscuro con el sobre no lo podía poner en la urna, parecía que había un cierto ‘gozo’ en los otros. Me molestó muchísimo», advirtió.

«Hubo ‘listas negras'»

«Lo que plantearon como argumento para impugnar un voto era un mamarracho jurídico», sentenció por su parte la Senadora Nacional, remarcando que «la Junta Electoral trabaja con los padrones que entrega la Justicia Federal, dentro del proceso donde se respeta un cronograma electoral teníamos un trabajo para hacer, y desde la Junta Electoral, ni yo ni los integrantes podemos cuestionar un padrón de ningún partido que es enviado por el Secretario Electoral del Juzgado Federal; esa situación ya había sido salvada, pero también judicializaron los avales, fue un proceso que tuvo muchos palos en la rueda y el domingo hubo hasta ‘listas negras'».

«Le decía al votante adulto mayor que ‘no estaba’ en el padrón, luego chequeábamos y estaban», denunció Monají.

«Somos una lista nueva»

«Si miramos el escenario político de Trelew para el 16 de abril, la gran mayoría de las candidaturas son peronistas o panperonistas, entonces la alternativa es la de Gerardo (Merino)», analizó Terenzi.

Sobre esta cuestión, Monají puntualizó: «Nosotros somos la única lista que es nueva, que nunca estuvo en la política pero que tiene toda la experiencia para llegar. Somos comerciantes, sabemos cuál es la problemática que tiene Trelew al respecto. Sabemos administrar porque somos exitosos en nuestros trabajos. Somos una opción diferente y es la que cubre eso que todo el mundo dice, cuando dice que ‘estamos cansados de los políticos’. Tenemos un montón de proyectos para mejorar y cambiar a una ciudad mejor de la que tenemos».

«La ola de cambio viene surgiendo»

«Trelew ha sido gobernada por peronistas hace 20 años y ha decaído en las últimas dos décadas, entonces el análisis de la gente es sencillo. Pienso que si continúa el ‘madernismo’, va a ser más de lo mismo. Hoy hay cantidad de cargos políticos que no tienen función, no hay un organigrama real que haga eficiente la administración del Municipio, y no lo digo yo sino todos los vecinos», precisó Terenzi, añadiendo que «Merino, con una lista de concejales del PRO y de la UCR, son diferentes; y la ola de cambio viene surgiendo, incluso, desde las elecciones anteriores cuando junto a Torres fuimos electos».

«Creemos en las listas integradas»

En cuanto a la presunta rivalidad entre Ignacio «Nacho» Torres y Damián Biss trasladada a la interna del 5 de marzo, Terenzi sostuvo que «Merino quedó solo, desamparado de la conducción de la UCR» y agregó que «con Torres creemos en las listas integradas y que JxC es la mejor herramienta electoral que tenemos, la cual transmite la diversidad del frente; con el PRO podemos no coincidir en algunas cosas pero son más en las que sí coincidimos».

También te puede interesar

Sin Hilo

Elecciones municipales Hernán Shgelfi y Miriam Vázquez, candidatos a intendente de Trelew pasaron por Sin Hilo y hablaron de la militancia, el feminismo y el vecinalismo

CANAL 12
Sin Hilo

Análisis provincial José Grazzini en Sin Hilo: "De los 17 mil docentes que hay en Chubut, solo un treinta por ciento está agremiado"

CANAL 12
Sin Hilo

A un mes de las elecciones locales Martín Sáez en Sin Hilo: "es un orgullo decir que por primera vez nos presentamos en las elecciones municipales de Trelew"

CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Policiales

Ruta Nacional N°3 Espectacular vuelco de un camión en la Doble Trocha entre Trelew-Madryn, el conductor resultó herido

CANAL 12
Policiales

Terminó detenida Encontró a su marido con la ex mujer y la atacó a piñas y patadas

CANAL 12
Policiales, Trelew

Homicidio en Trelew Avanza la investigación por el crimen del joven baleado y abandonado en el Hospital

CANAL 12
Policiales, Trelew

Robo a concesionaria Avanza la investigación y se está más cerca de los presuntos autores del robo

CANAL 12
Noticias, Economía

Agenda del fin de semana Comenzó en Gaiman la Muestra Agropecuaria del Valle

CANAL 12
Género, Pesca

Igualdad de género en Puertos La historia de Yanina Rojas, la primera capataz portuaria de Chubut

CANAL 12
Policiales, Puerto Madryn

Rápido accionar Vecina madrynense se enfrenta a ladrones y evita robo en una vivienda

CANAL 12
Deportes

Se corrió en 4 distancias Pasó la 2° edición de la Flux Run en Madryn. Repasá todas las clasificaciones

CANAL 12