Esta semana se desarrolló el Taller Regional de Formación “Clima, Medio Ambiente y Salud para las Américas” en San Martín de los Andes, organizado por el Gobierno de Neuquén, el Instituto Inter-Americano para la Investigación del Cambio Global (IAI), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Consorcio Mundial de Educación sobre el Clima y la Salud (GCCHE). El objetivo de fortalecer la capacidad institucional pública para abordar y adaptarse eficazmente a los determinantes ambientales de la salud.
Al encuentro asistieron en representación de la provincia, la Ministra de Salud de Chubut, Miryám Monasterolo, el Subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Fernando Pegoraro, la Jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Alejandra Sandoval, y la Ingeniera Mariana Bellini de la Dirección Provincial de Salud Ambiental. La actividad contó con la presencia de la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.



Acciones y soluciones conjuntas
Alejandra Sandoval, jefa del Departamento de Zooantroponosis del Ministerio de Salud provincial, informó que durante la actividad tuvieron la oportunidad de conocer iniciativas regionales de la Organización Panamericana de la Salud y agentes de financiación nacionales e internacionales.
Además, destacó la presencia de referentes políticos y técnicos de la región patagónica, lo que permitió avanzar en posibles acciones y soluciones conjuntas para abordar el cambio climático y sus consecuencias negativas sobre la salud de las poblaciones. Durante el taller, se hizo hincapié en la importancia de adoptar un enfoque integrado y basado en datos empíricos en el sector de la salud y en colaboración con otros sectores clave, como el clima, el medio ambiente y la gestión del riesgo de desastres.