domingo, 24 septiembre, 2023

En los últimos dos años se triplicaron los casos de sífilis en Chubut: impulsan estrategias de prevención

“En los últimos años hemos observado un incremento significativo en los casos de sífilis en nuestra provincia, habiéndose incluso triplicado la cantidad de personas diagnosticadas desde el 2021 hasta la fecha”, detalló el referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Sebastián Restuccia.

Desde el área de Salud resaltaron la importancia de las consultas para el cuidado de la salud y la prevención a través del uso de métodos de barrera.

El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, se encuentra trabajando de forma activa en la implementación de distintas estrategias y políticas sanitarias destinadas a fomentar la prevención de la sífilis, así como de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en todo el territorio chubutense.

Lo informó a Canal 12 el referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis virales, Sebastián Restuccia quien dijo que desde salud trabajan en nuevas estrategias para la prevención de de esta infección y otras de transmisión sexual.

Restuccia indicó que en los últimos años han observado un incremento significativo en los casos de sífilis en Chubut, habiéndose incluso triplicado la cantidad de personas diagnosticadas desde el 2021 hasta la fecha.

Casos triplicados

Consultado al respecto, el referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Sebastián Restuccia, explicó que “en los últimos años hemos observado un incremento significativo en los casos de sífilis en nuestra provincia, habiéndose incluso triplicado la cantidad de personas diagnosticadas desde el 2021 hasta la fecha”, y agregó que “actualmente tenemos una tasa de 90 casos cada 100.000 habitantes, siendo la franja etaria de los 20 a los 34 años el grupo de edad con mayor incidencia”.

En tal sentido, señaló también que “la sífilis es una de las principales infecciones de transmisión sexual que existen hoy por hoy y, contrariamente a lo que se suele creer, no está erradicada si no que se trata de una infección aún vigente, con un incremento sostenido en el número de casos a nivel mundial”.

Etiología de la sífilis

“La sífilis es producida por una bacteria llamada ‘Treponema pallidum’ que se transmite fundamentalmente a través de las relaciones sexuales, a través del contacto con fluidos”, precisó Restuccia, recordando que “por eso es tan importante el uso de métodos de barrera, como los preservativos peneanos y vaginales o los campos de látex”.

Además, refirió que “esta infección puede ser transmitida también a través del embarazo, produciendo una sífilis congénita en el bebé, por lo cual resulta fundamental que las personas gestantes mantengan los adecuados controles para el cuidado de la salud durante el embarazo, realizándose los estudios de laboratorio en cada uno de los tres trimestres, e incorporando a sus parejas sexuales a los mismos”.

Por otra parte, el referente provincial indicó que “inicialmente, la sífilis suele manifestarse con una lesión denominada ‘chancro’, la cual puede aparecer en el pene, la vulva, la boca o el ano”. Luego, “esta lesión suele desaparecer con el tiempo, incluso sin tratamiento, pero la infección sigue latente aunque no existan lesiones visibles, por lo que la enfermedad continúa avanzando y se mantiene el riesgo de transmisión de la misma”, detalló.

Importancia de la prevención

“La sífilis tiene cura y su tratamiento es muy sencillo”, indicó por último Restuccia, agregando que “es fundamental que podamos evitar la transmisión de esta infección, así como también de otras infecciones de transmisión sexual, a través de los controles de salud, el acceso al diagnóstico y el uso de métodos de barrera”.

También te puede interesar

Salud

Ante el aumento sostenido de casos Piden a la población reforzar la vacunación contra el Covid-19

Por CANAL 12
Salud

Conversatorio Promueven la lactancia en escuelas de Nivel Inicial de Chubut

Por CANAL 12
Salud

El 29 y 30 de septiembre Puerto Madryn será sede de las Primeras Jornadas de Clínica Médica

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Policiales

Sustrajeron casi $2 millones Hicieron un boquete e ingresaron a robar a un autoservicio de Madryn

Por CANAL 12
Noticias, Cultura

La rompió "La máquina de la cumbia" que emocionó a Abel Pintos en Got- Talent

Por CANAL 12
Dolavon

11 y 12 de noviembre Chorilavon: los fogones se vuelven a encender en la sexta edición de esta fiesta popular

Por CANAL 12
Chubut

En Ciudad Autónoma de Buenos Aires Joven de Rawson representará a Chubut en el Seminario País Federal 2023

Por CANAL 12
Nacionales, Economía

Todos los detalles Créditos de Anses para trabajadores: mirá cómo serán las cuotas según los plazos elegidos

Por CANAL 12
Deportes

En Trelew Dylan Navarro le ganó "la revancha" a Vivanco en una intensa noche de Boxeo

Por CANAL 12
Sociedad, Chubut

Comenzó la prueba piloto en Trelew Chubut contará con el sistema SUBE digital en su transporte urbano e interurbano

Por CANAL 12
Sociedad, Deportes

Historia de superación Volver a nacer: Martín Williams en primera persona luego de la cirugía que le salvó la vida

Por CANAL 12