SI SUPIERAS-02 DE ENERO 2023
Para cuando los confites?, preguntaban con tono inquisitivo las señoras mayores de la casa al novio que no le ponía fecha al casorio.
La pregunta estilo “vintage”, la palabra cool para no decir viejo, es la inquietud de los precandidatos a la gobernación de Chubut, que esperan ansiosos la vuelta del Gobernador Mariano Arcioni, en principio fechada para el fin de semana próximo. No es que extrañen a Mariano, sino que quieren esclarecer para cuando las elecciones, más que los confites.
La comunidad política chubutense prefirió hacer turismo nacional y regional a la espera de que el gobernador le ponga fecha a las elecciones adelantadas en Chubut. El adelantamiento electoral se da como un hecho definido, mucho más luego de las declaraciones del vicegobernador Ricardo Sastre en ACTIVEMOS de FM DEL VIENTO, que le puso fecha para el mismo día que las elecciones en Río Negro y que serían, hasta ahora, el 16 de abril lo mismo que en Neuquén.
¿Esa es la fecha que le gustaría a Sastre? ¿será la que que defina Arcioni? Urge saberlo, no solo para definir la agenda estratégica sino también los plazos jurídicos previos y para que los partidos políticos definan el método de elección de sus candidatos. Volverán las “internas” a la vida política chubutense y menos sanguinarias, si es que hemos aprendido en los años de democracia.
Si la muestra es el modo redes sociales, que candidatos y voceros aplican, es poco esperanzador el escenario. Mucha agresión y pocas ideas. ¿Debate? ¿Qué es esa palabra?
Entre reuniones familiares de cierre del 2022 y la llegada del año nuevo la discusión de tácticas y estrategias para reemplazar a Arcioni, no tuvieron descanso.
No solo se trata de obtener la mayor cantidad de votos posible sino también de hacer perder al otro, y mientras la intensidad se aplica a esa faceta de la competencia electoral, dejan de lado una tan o más importante como la anterior: propuestas, proyectos o como se las llame.
La constante sigue siendo la frase marketinera contra la que nadie puede estar en desacuerdo: mas producción, mejor trabajo, educación, salud para todos y seguridad. Incluso ese listado de lugares comunes es cada vez más escueto y corto.
Dicho esto, que casi repetimos como una constante en varias ediciones de “Si Supieras”, nadie dice “como” alcanzaría tales logros. En fin, más de lo mismo.
Mientras tanto las usinas del rumor de las fuerzas políticas en disputa, lanzan una parafernalia de luces de artificio político, que duran menos que las de año nuevo y aunque quieran sonar como un petardo terminan siendo un “chaskiboom».
Un par a modo de muestra y solo como para mensurar la cosa.
Las alianzas para conformar listas se arman y desarman con la misma permanencia de un castillo de arena entre marea y marea..
Las promesas de futuro tiene la misma carga pasional que las de un amor de verano y así de rápido se olvidan.
Para visibilizar a los candidatos debemos estar preparados para todo tipo de idea que pretende ser innovadora u original y terminará bordeando lo ridículo, como la mesa de debate a la sombra de un monumento público en Trelew. Ofensivo para la cultura tradicional de esa ciudad.
Es lo que viene, de manera que la primera semana de enero, mientras seguimos ingiriendo agua para desintoxicar el descontrol fiestero aprovechemos el paso del líquido elemento, para lubricar el paso de los sapos que habrá que tragar.