SI SUPIERAS- 09 de enero.
Una frase que los veranos instalaron, desfiles de alta moda mediante, fue aquella de «que noche Tetè!!», la que podrìa ser modificada a «que semana Mariano!», en obvia referencia al gobernador Mariano Arcioni que este lunes retomará sus funciones en Chubut.
Desde el punto de vista del calendario político Arcioni es objeto de todas las miradas , por tener la decisión absoluta en la convocatoria adelantada de las elecciones 2023, el gran tema de la agenda pública del año recién empezado.
Se producen dos hechos que esta columna resaltó en sus entregas del año pasado: el protagonismo decisivo de Arcioni y la poca resistencia al cambio de fecha en Trelew.
En el caso del gobernador los dirigentes interesados en separar la elección nacional de la provincial, debieron coquetearle y hacerle sonrisitas al gobierno provincial, para poder lograr tal objetivo. De manera que Arcioni logró que la mitad de su gestión no lo tuviera en la mira de la crítica permanente, como sí lo ha hecho Ignacio Torres, quizás el más filoso detractor de la gestión provincial.
Arcioni mostró a principios del 2022 en SIN HILO de CANAL 12, su conformidad con el adelantamiento electoral y ha llegado la hora de tomar una decisión sobre esta cuestión.
Por eso decíamos que todas las miradas se posan sobre el despacho del comodorense, de él depende definir si en Chubut se vota en los próximos 4 meses o el comicio se hace en octubre,
Para las dos opciones tiene argumentos de respaldo. Justificar el adelantamiento para no «contaminar» la elección local con la nacional y para descartar el cambio de fecha puede tener argumentos económicos o de logística.
En definitiva todo depende de la conveniencia política del mismo Arcioni y en todo caso de su principal referente político, Ministro de Economía Sergio Massa, que parece apuntar a un nuevo intento por ser presidente de la Nación
Así como en su momento observamos que ni la pandemia, ni los paros educativos, ni la crisis por la minería habían logrado quitar de la ecuación política al gobernador de Chubut, decíamos que no habría demasiada resistencia a una elección adelantada en Trelew para la sucesión de Adrián Maderna.
Por el propio historial político, es la ciudad de dos gobernadores que dejaron huellas como Carlos Maestro y Mario Das Neves, y es la «cocina» de los partidos políticos .
Siendo la base operativa política de Ignacio Torres, es para el joven senador, una oportunidad magnífica para confirmar los laureles ganados en las últimas legislativas, donde obtuvo un categórico triunfo sobre otro aspirante a la intendencia que hoy le presenta pelea: Federico Massoni.
El exMinistro de Seguridad de Chubut se muestra tan confiado como en las últimas elecciones y agita las aguas del radicalismo trelewense para poder llegar al cuarto oscuro, acaso por entender que una interna directa con de su archienemigo, «Nacho» Torres lo ponga una vez más en la lona.
En este escenario «Nacho» Torres logró evitar la polarización de la tropa propia y unificó en Gerardo Merino, un hombre del radicalismo, la precandidatura a intendente en nombre del sector político que lidera.
La UCR busca en Trelew un candidato propio, poniendo en discusión la alianza «Juntos por el Cambio» en ese distrito, en un modelo de definición que enfrenta interna «abierta», que le sirve a Torres o interna «cerrada», con la que Massoni confía ganar.
Si bien desde un sector se proponen internas cerradas, lo lógico y democrático tanto en “Juntos por el Cambio” o en PJ, serían internas abiertas donde todos participen y sea filtro para que llegue uno por sector a la general, contando con el aval del Juez Federal Hugo Sastre quien garantiza las fechas para realizar internas generales, pese a que se dijo lo contrario
Esos vericuetos reglamentarios escondidos en una argumentación jurídica compleja, pueden ser analizados como episodios de mezquindad política que hacen que el interés de uno solo no tenga miramientos a la hora de destruir una construcción política que pone a sectores “no peronistas” cerca de administrar Trelew luego de 8 años de madernismo.
Argumentos que van en contra la transparencia y democracia que la comunidad le reclama a la clase política.
En este escenario Trelew vuelve a tener el protagonismo político de siempre y es un tensiómetro ineludible y atractivo para toda la clase política,
La pregunta política de este lunes sigue siendo, la misma del lunes pasado. En Chubut cuando se vota?