El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció que le devolverán el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la compra de alimentos a 9 millones de trabajadores, en el marco del programa denominado “Compre sin IVA”, que tendrá dos partes, al igual que el proyecto de quita del Impuesto a las Ganancias.
Iniciativa en dos tramos
En principio, la medida entraría en vigencia desde el próximo lunes a partir de una resolución de la AFIP. Luego, se presentará un proyecto de Ley para que la norma se extienda en el tiempo. Asimismo, Massa anunció novedades respecto de líneas de crédito para jubilados y empleados, en este último caso, de hasta 400 mil pesos.
La iniciativa relacionada con el IVA ampliará el mecanismo de devolución del tributo para compras de alimentos, que actualmente es de aproximadamente 18.800 pesos. Dicha ampliación tendrá un monto actualizable que será equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que publica mes a mes el Indec.
El último valor informado para la CBA fue de $111.642 para un hogar de dos adultos y dos niños, lo que equivaldría a unos $23 mil mensuales. “Beneficio para compras en alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos, productos higiene personal”, se indicó en relación a la extensión del beneficio. El tope mensual para la devolución será de 18.800 pesos.
Massa: “Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA”
“Históricamente, las devoluciones del IVA, o las compensaciones del IVA, o las quitas del impuesto al valor agregado, se hacían sobre la base de la oferta, es decir, en el supermercado se establecía un programa de quita del IVA que después terminaba no llegando al bolsillo de la gente. Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA, del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la Argentina cobran salarios de hasta 708 mil pesos”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda durante la presentación realizada.
A ello, sumó: “Continuamos con la devolución a los 7 millones de jubilados y pensionados del Sistema de Seguridad Social de la República Argentina. Hemos incorporado, además, al beneficio a los 2,3 millones de monotributistas que no tienen otro ingreso, es decir, que son monotributistas puros, no importa la categoría de su aporte, también a este beneficio”.
La devolución no deberá tramitarse
Otro dato de relevancia es que “no tienen que hacer ningún trámite, es automático, se habilita de manera automática a todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías, que venden este tipo de productos, porque está concentrado para lo que es alimentos y bebidas, frutas y verduras y carne centralmente, así como también los productos de higiene personal y de la canasta del hogar”, indicó Sergio Massa.
“El sistema es automático”, ratificó, sumando a ello que “cuando ustedes realicen la compra con la tarjeta de débito, a las 48 horas se les va a acreditar automáticamente la devolución de este programa que se llama Compre sin IVA y que representa la devolución de la totalidad del IVA en los productos de la canasta básica”.
Por último, Massa le pidió “a los comercios que utilicen la venta formal para no robarle el beneficio de la devolución del IVA a la gente” y, “a los trabajadores, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal, jubilados y pensionados usen su tarjeta de débito porque esto les devuelve poder de compra y a las 48 horas van a tener acreditado en su cuenta la plata de devolución del IVA sin tener que hacer ningún trámite”, expresó.