Las direcciones de Asuntos Indígenas y el Centro Cultural por la Memoria de Trelew, elaboraron un cronograma de actividades, que incluye conversatorios, reconocimientos, exposiciones, testimonios y talleres ancestrales. Para celebrar a los Pueblos Originarios del 19 al 25 de abril en distintos puntos de la Provincia.
Reconocimiento a Don Manuel Mariqueo, “un patrimonio cultural viviente”
En el marco de celebrarse la Semana de los Pueblos Originarios se realizó un reconocimiento a Don Manuel Mariqueo, artesano de instrumentos étnicos, uno de los pocos que aún trabajan con la técnica a sus 83 años.
Rubén Romero, Sayhueque director de Asuntos Indígenas señaló que Don Manuel “es un patrimonio cultural viviente”. Además indicó que Mariqueo hace instrumentos que “no cualquiera los hace”, tiene conocimientos ancestrales en su técnica.
El miércoles 19 de abril por la mañana en la Laguna Cacique Chiquichano de la ciudad se llevó a cabo el tradicional izamiento de su bandera, lo que dio inicio en Trelew la semana de los Pueblos Originarios.
El Izamiento de la bandera de los Pueblos Originarios se realizó por la mañana en el lugar sagrado ubicado en la Reserva Natural Municipal, Laguna Cacique Chiquichano, en cercanías del Centro Astronómico. Estuvieron presentes y hablaron durante la ceremonia el director de Pueblos Originarios del Municipio, Marcos Calfunao; el Longko de la meseta chubutense, Patricio Huichulef; el Longko Lucas Antieco; el investigador y abogado Vicente “Tito” Ledesma, uno de los referentes del Cañadón del Arte, Milton Frintt; y Moises Melliñaco de la Comunidad Meli Witral Mapu de Trelew.
Marcos Calfunao aseguró que el 19 de abril “es un día muy significativo para todos los pueblos indígena de América”, y recordó que la fecha fue establecida “en el año 1940 en Pátzcuaro, México“, en el marco del Primer Congreso Indigenistas Interamericano, en el que participaron representantes de las distintas naciones y comunidades para analizar la situación de los pueblos originarios.
“Venimos trabajando para mantener viva la cultura y los valores de nuestros pueblos, la importancia de la transmisión oral, de la palabra“, indicó Calfunao y destacó, en ese sentido, la presencia del Lonko Patricio Huichulef, quien llegó desde la meseta “para saludar y compartir sus pensamientos. Respetamos mucho las opiniones y valores de nuestros mayores que tratamos de asimilar e incorporar en nuestro contexto“, precisó.
El funcionario municipal mencionó el curso de Mapuzungun que se realiza en conjunto con la comunidad Meli Witral Mapu como uno de los ejemplos del trabajo encarado desde la gestión para “revalorizar y fortalecer la cultura de los Pueblos Originarios de la Patagonia”.
Moises Melliñanco, de la comunidad Meli Witral Mapu, aseguró que el 19 de abril “recoge la historia de lucha de los pueblos y la hace visible” a toda la comunidad. “Venimos a fortalecernos, a compartir con nuestros hermanos y a transmitir nuestro conocimiento, pero también a seguir reivindicando nuestros derechos”, puntualizó.
Actividades en la “Semana de los Pueblos Originarios”
En Trelew y Puerto Madryn habrá conversatorios a cargo de Marcelo Valko. Además, en la localidad del Valle, este miércoles desde las 19 horas, se podrá disfrutar de la poesía de Viviana Ayilef y parte de la muestra “Nombrarlas nombrarlos” del artista plástico Daniel Guerrero, en el “Centro Cultural por la Memoria” de Trelew.
En tanto que en Rawson, el lunes, reconocerán a Don Manuel Mariqueo y habrá un taller de conocimiento de hierbas medicinales a cargo de Alba Payalaf.

El viernes 21 de abril, a las 9:15 horas, se realizará, en la oficina de la Coordinación de Turismo del Municipio, la presentación del Folleto Digital de Pueblos Originarios. El material se puede bajar desde el sitio del Ente Trelew Turístico (www.trelewpatagonia.gov.ar).
Ese mismo día, desde las 9.30 horas, se concretará un Paseo Temático con la presencia de estudiantes de nivel primario de la Escuela Nº 55 de Treorky. El recorrido tendrá como punto de inicio la oficina de turismo y de allí se dirigirá hacia el Monumento de Pueblos Originarios, elaborado por el artista Milton Frintt.
Posteriormente llegará al Rewe ubicado en el predio de la Laguna Cacique Chiquichano, para finalizar en el Centro Astronómico Trelew donde se proyectará el audiovisual full-dome 360° “El Cielo de los Pueblos Originarios, nuestro cielo”, con aportes del longko Lucas Antieco y el Dr. Vicente “Tito” Ledesma. La actividad será acompañada por personal de la Coordinación de Turismo.
Ademas, hasta el 25 de Abril se exhibirá, en el Centro de Información Turística ubicado en Mitre y San Martín, la Muestra Cultural de Pueblos Originarios que incluye artesanías, telares, fotografías, libros y diferentes esculturas. Podrá visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas y el sábado y domingo de 9 a 20 horas.
Se programaron actividades destinadas a recrear espacios donde promover el debate sobre nuestra identidad pluricultural