El futuro Ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvo que esa figura acelerará los tiempos judiciales. Habló de “superpoblación administrativa” y quiere “a la policía en la calle”.
Por su rol como fiscal de la provincia, Héctor Iturrioz mantiene una relación estrecha con el ámbito policial. “No voy a ciegas, conozco a casi todos los que están en la jerarquía más alta del grado de la oficialidad”, sostuvo el próximo ministro de Seguridad en diálogo este martes con el programa Activemos por FM DEL VIENTO.
Seguridad: Designaciones en la conducción policial
Ya tiene en mente alternativas para definir quién será el Jefe de Policía cuando asuma el nuevo Gobierno, apuntando a que “debe ser alguien proactivo, que tenga ascendencia a la fuerza, que durante su carrera, se haya destacado por acompañar a sus subordinados, algo que no es común”. Explicó que “el nombre no lo definí todavía; tengo tres candidatos, de uno de ellos va a salir el nombre, otro será el segundo y otro me acompañará en otra función porque son tres excelentes funcionarios policiales”.
Dejó en claro Iturrioz que se trata de policías en actividad, evitando así que no tenga que haber retiros por una cuestión de grados y jerarquía en la fuerza y “si hay algún caso, va a ser aislado”.
POLICIAS EN LA CALLE
El futuro ministro se estuvo interiorizando de la situación del área y consideró que “hay una sobrecarga de personal administrativo, me parece que es demasiado y quiero poner énfasis en la calle. Siempre que dieron resultados los sistemas de prevención fue con el policía en la calle”.
Pero además, piensa un Ministerio que tenga vinculación directas con el área de desarrollo social y muchas otras “porque el delito tiene una etiología múltiple y la marginalidad es una de ellas”. Subrayando además que el Ministerio a su cargo será de Seguridad y Justicia que hoy está en el ala de la cartera de Gobierno.
“Lo que me ha pedido (el gobernador electo) Nacho Torres, y estoy de acuerdo, es que tratemos de manejar la austeridad porque las cuentas de la provincia están exhaustas”, dijo Iturrioz. Marcando además que “voy a desempeñar el rol de la misma manera que lo hago como fiscal. Soy medio reticente a la oficina, obviamente paso largas horas en la oficina porque mi labor lo demanda, pero me gusta mucho estar en la calle. Me gusta estar en el lugar porque nadie te transmite los eventos como vos cuando los presenciás. O sea que voy a estar siempre presente en cuanto lugar pueda”. Pero dejó en claro que eso no significa que se arrogue el lugar de un jefe policial, sino que voy a ser el acompañamiento político de los actos de la fuerza que así lo demanden”.
NUEVO CODIGO
Iturrioz adhirió a la propuesta y al proyecto presentado por el Procurador Jorge Miquelarena para modificar el Código Procesal. “Me identifico con ese proyecto que tiende a darle más velocidad a la tramitación de los delitos que son de escasa cuantía, pero los más comunes en su número, son los que más se dan a diario, los delitos contra la propiedad. Tienen que tener una respuesta rápida para evitar la reiterancia, lo que la gente denomina que entra por una puerta y sale por la otra, que mientras está en proceso comete uno, dos, tres, cuatro delitos”, subrayó.
Pero además, anticipó que como ministro de Seguridad y Justicia “la creación de un Juez Especial de Flagrancia, como hay en otras circunstancias”. Y recordó que “nosotros tenemos un procedimiento de flagrancia, pero no tenemos un juez de flagrancia. Entonces los jueces tienen su agenda activo o errado y desde la pandemia hasta acá, se han acumulado causas, se han acumulado juicios, estamos haciendo juicios con dos años de atraso”.
TRABAJO CONJUNTO EN PATAGONIA
Iturrioz acompañó a Ignacio Torres a Israel para interiorizarse en cuestiones de seguridad y tecnología aplicable a Chubut. También viajó el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, porque “tenemos la idea de formar un bloque patagónico y proteger la seguridad del ingreso, el control de nuestras rutas y el territorio en común”, adelantó el futuro ministro.
En todo esto tendrá un rol fundamental la lucha contra narcotráfico, por lo que el trabajo conjunto con provincias patagónicas “implicará que vamos a progresar muchísimo”, estimó. Y agregó que durante el viaje a Israel “vimos los avances tecnológicos que ellos tienen, de la inteligencia artificial aplicada a los sistemas de vigilancia inteligente” mientras que “nosotros tenemos a 15 funcionarios policiales que conocer la calle mirando videos todo el día”. Entendió Iturrioz que se trata de tecnología onerosa, pero “si accedemos al menos parcialmente, sería un avance importante”.
ORGANIGRAMA
Retomando la cuestión del recurso humano, Iturrioz lamentó que revisando el organigrama del Ministerio se encontró con algo habitual en la administración pública “que es el asistente, del asistente del asistente; y eso me parece un desatino”.
Aclaró que no pretende impulsar despidos de personal, “pero no puedo permitir que el ministerio que está a mi cargo tenga gente que no trabaje. Hay que ser austero con este tema, porque los recursos son muy escasos y hay que administrarlo de la mejor manera posible”.