Los candidatos a la Presidencia de la Nación -Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Myriam Bregman, Juan Schiaretti- participan del segundo Debate Presidencial, establecido por ley y organizado por la Cámara Nacional Electoral. Será el último encuentro antes de las elecciones generales del 22 de octubre y, de haber ballotage, el 12 de noviembre tendrá lugar un tercer debate.
Los ejes del debate
A través de Canal 12 y FM Del Viento (104.9), televidentes y oyentes pueden seguir el minuto a minuto de los argumentos de los candidatos, a través de una cobertura especial a cargo de Canal 12, desde Buenos Aires, encabezada por la periodista Claudia Debastiani.

Durante el primer debate, los cinco candidatos abordaron los ejes Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática. En esta segunda instancia, las temáticas serán tres; Seguridad, Trabajo y producción y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. Una vez que los candidatos se presentaron, comenzó el abordaje de los temas centrales del encuentro.
Seguridad
Massa: “Tengo la decisión de transformar a la Argentina en un país seguro. El tema lo voy a tomar como Presidente desde el primer día. Cámaras, sistemas satelitales de rastreo y botón de pánico en cada celular para cada ciudad en el país de más de 50 mil habitantes, financiado por el Estado Nacional. Y vamos a crear una Agencia Federal con los mejores de cada una de las cuatro fuerzas federales: un FBI argentino instalado en Central Córdoba, el edificio de Rosario que va a permitir que trabajemos sobre corrupción, narcotráfico y trata de personas”.
“Tenemos el objetivo de que lo recaudado por la Justicia de ese organismo, vuelva a fortalecer el sistema de las fuerzas de seguridad y que una parte vaya a los clubes de barrio por el trabajo social que realizan. Y tenemos que animarnos, también, a exigirle cuentas a la Justicia. No puede ser que una adopción dure 7 años, y que una excarcelación demore 7 o 10 días”.
Bullrich: “Como ministra de Seguridad, ustedes saben que los protegí y los llevo en el corazón porque me enfrenté a cada una de las mafias. Narcotraficantes y criminales que le sacan la vida a la gente. Nosotros sabemos a quién defender. Ellos liberan presos y hoy les dan Internet y celulares en las cárceles. Por eso la gente tiene miedo, sabe que los presos andan sueltos. Nosotros defendemos a los ciudadanos, no como el kirchnerismo que defiende a los delincuentes”.
“Y Milei quiere liberar a las armas, que así van a caer en manos de los criminales. Yo voy a caer a todos los territorios tomados por el narcotráfico. Voy a cambiar el Código de Imputabilidad de los menores a 14 años, y el Código Penal para que nunca más un violador o un asesino puedan andar por la calle con tranquilidad. El orden va a ser nuestro principal fundamento en la política de seguridad. Los ciudadanos, con nosotros, y los delincuentes con aquellos que las liberan. Y el que las hace, las paga”.


Milei: “En Argentina el Estado falla en esta materia, culpa de la casta política. Este desastre es culpa de haber abrazado las ideas del doctor (Eugenio) Zaffaroni, que en los últimos años ha causado un desastre en el país, porque cambia el rol entre víctima y victimario. Estas ideas, cuando las propuso, no eran nuevas: ya se habían impulsado en Nueva York donde también fueron un desastre. No solo es importante el rol de la seguridad sino que se vuelve fundamental el rol de la Justicia en hacer efectivos los castigos. Es decir, que sea ‘costoso’ ser delincuente”.
“Proponemos reformar la Ley de Seguridad Interior, la Ley de Inteligencia, modificar el Código Procesal Penal y todo ello para que sea verdaderamente independiente y que los delincuentes tengan que pagar”.
Schiaretti: “La inseguridad es hija de la exclusión social. Hay que acabar con la puerta giratoria en los juzgados, y esto significa modificar el Código Penal y el Código Procesal Penal. Hay que pelear en serio contra el narcotráfico, que lo combate todo el mundo mientras el Gobierno Nacional mira para el costado. Argentina no produce droga, pero tenemos una frontera que es como un colador. Hay que hacer las radarizaciones en serio e implementar la Ley de Derribo para aquellas aeronaves que no acaten las indicaciones de la Fuerza Aérea”.
“Hay que crear una fuerza contra el narcotráfico que no dependa del poder político, sino de la Procuraduría General de la Nación. Y tener cárceles de máxima seguridad para que un narcotraficante no pueda conducir su mafia desde la celda. Y hay que investigar el lavado de activos. Si terminamos con la puerta giratoria y con que usen a los adolescentes para cometer delitos, vamos a derrotar a la inseguridad”.
Bregman: “La derecha siempre dice que a la izquierda no le gusta hablar de inseguridad. Lo que no nos gusta es hacer demagogia punitiva como hacen ellos, porque el gran delito se produce desde arriba. No hay posibilidad de que existan redes de trata si no hay complicidad con quienes manejan las fronteras. Cuando se discutió la Ley de Sociedades Simplificadas, nosotros dijimos que no era para apoyar a los emprendedores sino para darles un paraíso (fiscal) a los ‘narcos’, y reconocieron que fue así”.
“Hay que nacionalizar los puertos bajo el control de los trabajadores. Darío, un joven de Rosario, me decía que ‘nos ofrecen más como soldaditos de la droga’ que en la fábrica metalúrgica en la que trabajo”.
Trabajo y Producción
Massa: “Creemos en una sola clase de hombres y mujeres que trabajan. Estamos planteando una mejora en el ingreso desde dos lugares: obviamente, la paritaria libre, pero además la reducción de impuestos. Ya hay 16 millones de argentinos que reciben la devolución del IVA. Y obviamente terminamos con el Impuesto a las Ganancias”.
“Es clave hablarle a las personas con discapacidad que hoy son rechazadas en el mundo del trabajo. Hay que terminar con la muralla y el límite de que la persona que tiene una pensión (por discapacidad) no puede trabajar”.
“Vamos a impulsar la obligatoriedad de que las empresas, por la misma tarea, paguen la misma remuneración a hombres y mujeres. Vamos a un sistema de simplificación tributaria. Hoy hay empresarios que pagan 150 impuestos entre Nación, Provincia y Municipio”.
Bullrich: “La Argentina tiene todo pero los argentinos no tienen nada. Hace 20 años que la mafia política del kirchnerismo y los sindicatos se llevan todo. Un empleo sólo se consigue en la informalidad. Por eso nosotros queremos sacarle la pata de encima a la producción, pero de verdad como cuando fuimos gobierno, y a todas las economías regionales”.
“Nosotros defendemos a los que trabajan, no a los que bloquean empresas. Vamos a bajar impuestos al trabajo y queremos hacer una verdadera ley para el trabajo informal. Milei, con Barrionuevo al lado, no vas a hacer nada porque ya te metió la casta adentro. Aviso a todos los que hoy hacen paro: Moyano, Barrionuevo y demás. Con nosotros, esa Argentina del paro se termina para que la gente deje de estar extorsionada por esos ‘gerentes de la pobreza'”.

Milei: “El PBI está estancado desde 2011. La cantidad de puestos de trabajo en el sector formal está ‘clavada’ en 6 millones. La única forma de encontrarle solución es con crecimiento económico, lo que implica acumulación de capital, físico y humano. Y esto se da cuando se invierte, pero nadie va a invertir dinero si no va a ganar plata. Sin embargo, la ‘casta’ lo único que hace es consumir capital con su modelo del gasto, y cuando genera déficit fiscal sube los impuestos y baja los beneficios. Genera inflación, que también es un impuesto”.
“Estas medidas de combatir el modelo de la casta tiene que ser complementada con una modernización de la relación laboral”.
Schiaretti: “Para que haya trabajo y producción tiene que haber inversión, y Argentina tiene una tasa muy baja. Tiene que haber estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y no atacar a los inversores como hace el kirchnerismo. Hay que eliminar las retenciones a las exportaciones del campo y del complejo agroindustrial. Hay que ayudar a las PyMEs para que generen más empleo, y esto significa eliminar la ‘industria del juicio’ y bajarle las cargas sociales”.
“De la misma manera, hay que transformar los programas sociales en empleo genuino, y reducir las cargas sociales a quien da trabajo en las PyMEs. Lo que hicimos en Córdoba fue el programa Primer Paso, para que puedan hacer prácticas rentadas en empresas privadas: eso permitió que 200 mil jóvenes hicieran sus prácticas y muchos de ellos hoy son gerentes”.
Bregman: “Nos quieren hacer creer que los problemas laborales que tenemos son culpa de que hay trabajadores que tienen muchos derechos. La realidad no me la tienen que contar, soy diputada del Frente de Izquierda, abogada de fábricas recuperadas. Y hoy el trabajador está precarizado”.
“La dirigencia sindical traidora es la que garantiza esa fragmentación. Por eso tenemos que recuperar los sindicatos para que sean una herramienta útil, desde la Izquierda somos lo únicos que tenemos la propuesta para unir a la clase trabajadora. Proponemos reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana. Así se podrían generar más de 1 millón de puestos de trabajo genuinos. La salida no es pisándole la cabeza al de al lado, es peleando con unidad para que gobiernen los que nunca gobernaron”.
Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente
Massa: “Estamos trabajando en un acuerdo con el sistema financiero para que haya acceso al crédito hipotecario y que la cuota aumente si aumenta el salario. En segundo lugar, estamos detectando todos los inmuebles ociosos a lo largo y ancho del país que tiene el Estado Nacional, ahí vamos a poner en marcha un programa de lotes con servicios, para que la gente pueda acceder al mismo y construir su casa”.
“Vengo planteando desde 2014 la reforma del Código Penal: quien contamina un río, tala un bosque o destruye un humedal, tiene que ir preso. También está el tema del cuidado del ambiente: la gente tiene que ser protagonista de un programa ambiental que nos cuide a todos. Casa común y casa propia: el desafío de los próximos cuatro años”.
Bullrich: “Lo que traba el desarrollo humano de los argentinos son los bolsos de López, los Sueños Compartidos, el yate de (Martín) Insaurralde. Para que Argentina tenga desarrollo humano tienen que dejar de robar. Los ñoquis de La Cámpora que Massa decía que iba a combatir, hoy los pone en planta permanente. Para que nuestro país vuelva a tener campo, empresas, alquileres, sueldo, casas, necesitamos que el dinero de la familia vaya a la familia y no para la de los burócratas del Estado”.
Milei: “Desde mi punto de vista, acorde al indicador de desarrollo humano, son tres elementos los fundamentales: los ingresos, la longevidad y la educación. Es interesante, porque dos de los tres están fuertemente vinculados a la libertad económica. En materia de ingresos, aquellos países que son más libres son 8 veces más ricos que los reprimidos. En materia de longevidad, aquellos países donde la gente es más libre, vive un 20% más. Por otra parte, en lo relativo a la educación, la abordamos desde el capital humano: ello requiere un trabajo previo”.
“Estamos trabajando fuertemente en el área de Niñez y Familia para dar asistencia descentralizada, mejorar la informática y, por otra parte, en materia de salud apostamos a un seguro de salud universal para lograr que todos tengan acceso al sistema. En materia de educación, nuestro compromiso con la alfabetización y una evaluación y publicación de los resultados permanentemente para que haya competencia en las instituciones”.
Schiaretti: “El caso Insaurralde o de ‘Chocolate’ es todo lo contrario a lo que necesita la Argentina. Espero que la ley caiga con toda su fuerza sobre ellos. Es necesario que haya créditos individuales y para ello es necesaria estabilidad económica, donde nunca la cuota puede superar el 25% del ingreso”.
“Y el Estado Nacional y Provincial debe urbanizar los asentamientos. Hay que continuar cumpliendo los acuerdos de París y la Agenda 2030 en materia de ecología. Tenemos que crear un mercado nacional de carbón. Hay muchos recursos que Argentina está desaprovechando”.
Bregman:“El sistema capitalista está destruyendo el plantea: sequías, incendios, ola de calor y contaminación. Aún así, los candidatos proponen profundizar el camino del extractivismo. Prometen un ‘modelo de desarrollo’ pero ese cuentito ya lo vimos: dejan a las multinacionales llevarse los dólares. Este Gobierno Nacional acaba de autorizar la explotación petrolera en las costas atlánticas. Necesitamos avanzar en un programa energético que respete a las comunidades y que inicie con la estatización de todo el sector”.
“Ley de Humedales ya: todos se pusieron de acuerdo y la ‘cajonearon’ en el Congreso. Por un mar sin petroleras. Esas son las demandas que nuestro pueblo pone en la calle todos los días”.