Personal de Cooperativa Limitada de Provisión de Servicios Públicos y Vivienda de Puerto Madryn se encuentran trabajando en la toma tramo l, sobre la rotura del acueducto que lleva agua potable a la ciudad portuaria. Este acueducto es el responsable de transportar la totalidad del recurso que se potabiliza para la ciudad de Puerto Madryn y lleva en funcionamiento más de 50 años.
En este marco, desde la compañía indicaron que en las últimas horas se realizó un diagnóstico del tramo donde se registró la rotura del acueducto. A la vez, se evaluaron alternativas para reemplazar las instalaciones que, en palabras de Pablo Timinieri, gerente de Agua y Saneamiento, las mismas datan de 1927 y otras que fueron construidas en la década del 70. “Todo eso está en la traza de salida donde tenemos el punto de rotura”, resaltó.
#AHORA Pablo Timinieri, gte Agua y Saneamiento @servicoopmadryn por la rotura del acueducto.
— Activemos (@ActivemosChubut) April 26, 2023
"Ya tenemos un diagnóstico de lo que haía ahí abajo. hay piezas, cañerías que datan de 1927/1971/1975. Todo eso está en la traza de salida donde tenemos el punto de rotura". pic.twitter.com/zz0VlEbj05
Cómo siguen los trabajos
El funcionario de Servicoop indicó que el equipo técnico en un principio barajó la posibilidad de construir un bypass entre la toma del río y el punto que no presenta roturas. Sin embargo, finalmente se decidió demoler las antiguas instalaciones y luego colocar una cañería de punto a punto, con la fabricación de una sola pieza especial. “Este trabajo conlleva pedir algunos componentes que no están en el orden local”, remarcó Timinieri.
Respecto a la pieza necesaria para este trabajo, el funcionario sostuvo que la misma será fabricada a medida. “Ya ingeniería está ejecutando los planos de detalles. Cuando el clima sea propicio, avanzamos”, precisó. “Cuando tengamos todo lo necesario y todos los componentes, vamos a intervenir, avisando obviamente con mucha antelación a través de los medios a la comunidad”, agregó el directivo.
Más tarde y en conferencia de prensa, el gerente de Agua y Saneamiento resaltó que la posibilidad que Servicoop asuma los costos de la reparación será algo a definir en la mesa directiva del Consejo de Administración, a partir de los cómputos, presupuestos y las valorizaciones de los trabajos. No obstante ello, dejó en claro que es una obra “muy costosa”. “Estamos hablando de grandes diámetros, piezas especiales y una intervención de magnitud”, subrayó.
Finalmente, Timinieri dejó en claro que los trabajos no iniciarán hasta que no estén reunidos todos los elementos necesarios y estimó que el plazo de reparación podría extenderse por 2 días, aproximadamente. “No queremos aventurar nada hasta tener la situación con mayor análisis momentos previos a la intervención. Seguimos sin tener problemas para la potabilización, esto también hay que aclarar”.
Definen el plan de acción para reparar el acueducto
El personal de agua y saneamiento llevó adelante días atrás la apertura del terreno en inmediaciones a la toma de agua sobre el Río Chubut, donde el acueducto de toma (tramo I) tiene la avería. Teniendo en cuenta este escenario y con la traza del acueducto descubierta, el equipo de ingenieros y técnicos están elaborando un plan de acción para poder reparar el tramo afectado.
La rotura se encuentra en una zona que presenta una serie de complicaciones, en primer lugar se da en un punto específico donde el acueducto cambia de dimensión y tiene una pieza de vinculación que fue construida a medida por Aguas Sanitarias a principios de la década del 70.
El acceso a la pédida de agua
Luego, esta unión, está cubierta por un cubo de hormigón, lo cual imposibilita acceder a la pérdida de agua y de intervenir con herramientas neumáticas, se expone al serio riesgo de provocar el colapso de las cañerías.
Por otro lado y sumándole complejidad al caso, a medio metro de la rotura, se encuentra una cámara de hormigón con sus respectivas válvulas, que también habría que demoler.
Desde Servicoop informaron además que “las piezas y cañerías a utilizar no se encuentran en stock y hay que fabricarlas a medida, lo que representará un costo elevado que pondrá a la cooperativa en una situación económica crítica”.
También informaron que esté terminado el plan de trabajo y se cuente con las piezas para realizar la reparación, se avisará a la comunidad con 48 horas de anticipación, cuando deba efectuarse un corte general de agua para ejecutar las mencionadas tareas de reparación.
Grave situación sobre el abastecimiento de agua potable por rotura en el acueducto de toma
— Servicoop (@servicoopmadryn) April 22, 2023
Este acueducto es el responsable de transportar la totalidad del recurso que se potabiliza para la ciudad de Puerto Madryn y lleva en funcionamiento más de 50 años https://t.co/v8ndv3sgvq pic.twitter.com/uBNVvVhrge
Los equipos de trabajo de la empresa llevan adelante un relevamiento de la zona donde se encuentra la rotura, para desarrollar un plan de acción. Ya que se trata de una pieza que se tiene que fabricar de manera artesanal.
Según informaron a Canal 12, van a ir controlando la pérdida en la rotura para no correr riesgo de corta la potabilización.


El acueducto se reparará en época invernal
Se va a realizar el cambio de la pieza en época invernal, que es cuando hay menos consumo del servicio de agua potable en Madryn, informaron.
Además señalaron que ahora tiene que hablar con las autoridades de la Cooperativa de Trelew para ver como realizan el vaciamiento del mismo.