sábado, 2 diciembre, 2023

Garra: la historia de la cría de ballena que inspiró el Día Nacional de la Ballena Franca Austral

Conocé la historia de Garra, un joven ejemplar de ballena que quedó atrapado en las cadenas del fondo de un barco en Pirámides. Mirá la galería de imágenes de ese día.

Toda la comunidad de Puerto Pirámides se unió para mantener húmeda y fresca a Garra.

Cada 25 de septiembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Ballena Franca Austral en honor al rescate de la ballena Garra, que quedó atrapada en las cadenas de fondo de un barco en Puerto Pirámides en el año 2002 y pudo ser devuelta al mar. Este evento destaca la importancia de la preservación de estos imponentes mamíferos que llegan cada año a la costa de Chubut.

Según el Instituto de Conservación de Ballenas, la historia que inspira esta efeméride tuvo lugar el 25 de septiembre del año 2002, cuando un joven ejemplar de mamífero marino, llamado Garra, quedó enredado en las cadenas del fondeo de un catamarán de avistaje en la bahía de Puerto Pirámides, Chubut. Inicialmente, los guías balleneros y buceadores locales intentaron liberar a Garra, pero la dificultad de acceder a las cadenas bajo el agua los llevó a tomar la decisión extraordinaria de varar intencionalmente al animal en la playa para poder cortar las cadenas.

Día Nacional De La Ballena Franca Austral: Por Qué Se Celebra Cada 25 De Septiembre
La Comunidad Ayudando A Mantener Fresca A Garra.

Con la participación activa de toda la población, las cadenas fueron cortadas y Garra fue mantenida en un lugar fresco durante varias horas, a la espera de la marea alta. Al atardecer, finalmente, la ballena pudo regresar al mar. Se le dio el nombre de “Garra” debido a una marca blanca en su lomo y en reconocimiento a su valentía al resistir las maniobras de rescate.

Es muy probable que este joven ejemplar se hubiera separado de su madre apenas unos días o semanas antes de quedar atrapado. Normalmente, las ballenas francas pasan su primer año de vida junto a sus madres, amamantando y aprendiendo de ellas. La curiosidad y la falta de experiencia de los juveniles los hacen especialmente vulnerables a diversas amenazas.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días