Tras la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo el miércoles, desde el SiSaP (Sindicato de Salud Pública de Chubut) consideraron que la medida es una acción del Gobierno para “dirimir el abordaje al conflicto mediante el diálogo para no entorpecer los servicios sanitarios”. Teniendo en cuenta que las medidas de fuerza que el gremio declaró la semana pasada fueron “ante la falta de respuesta del gobierno en abordar los distintos reclamos y demandas salariales y laborales”.
El comunicado hacía referencia a que “reclamamos una recomposición salarial al básico promedio al 50% para el primer semestre del año; que se aumente el valor de la hora guardia para todos los trabajadores promedio al 150%; el pase a planta del personal precarizado; y, entre otras cuestiones, el ingreso de RRHH en áreas críticas”.
También, precisaron que acatarán la conciliación “por una cuestión legal y por una cuestión de responsabilidad profesional y consideración social”, advirtiendo que “sino se nos brindan respuestas concretas a las distintas demandas y reclamos, seguramente e indefectiblemente a partir febrero o antes, emergerán nuevamente medidas de fuerza y manifestaciones en el sector sanitario”. La primera audiencia entre las partes, será hoy al mediodía, en la Secretaría de Trabajo en Rawson.
El gremio de salud reclama una recomposición salarial al básico promedio al 50% para el 1º semestre 2023. Que se aumente/actualice el valor de la hora guardia activa y pasiva para todos los trabajadores profesionales, técnicos, auxiliares y operativos, promedio al 150%, entre otros ítems.