A poco menos de un mes de asumir sus respectivas bancas, los diputados provinciales electos de Juntos por el Cambio, Sixto Bermejo y Sandra Willatowski, participaron de una nueva edición de Sin Hilo. En diálogo con Pablo Vernazza, hablaron sobre la agenda legislativa y los distintos proyectos que prevé encarar el nuevo cuerpo de legisladores, a partir de diciembre.
Militancia, trayectoria y candidaturas
Willatowski: “Soy afiliada radical desde los 18 años, siempre participé en la fiscalización y en eventos que se realizaban en el partido, pero más activamente desde 2019 en la campaña de Germán Larmeu, con quien tengo una relación de amistad. Luego, en la campaña de 2021, me convocó Gustavo Menna para ir en la lista como suplente del Consejo de la Magistratura”.
“Nacho ganó en esa interna de Juntos por el Cambio y todos trabajamos para su candidatura con Edith Terenzi para el Senado, donde ganamos y muy bien. Yo trabajo hace 25 años en el Centro Cardiológico de Trelew, y conocí a Torres cuando él era funcionario de Pami, por reuniones de trabajo. Todos quedamos trabajando en un mismo equipo. Creo más que nada en el frente Juntos por el Cambio, con el radicalismo y el PRO de la mano”.
“Cuando llegó el momento del armado de la lista, Nacho me convocó para formar parte de la misma”.
Bermejo: “Cuando estaba en la diputación (nacional) en Buenos Aires tenía bastante contacto con Torres, a pesar de que no pertenecía a Juntos por el Cambio. Nacho siempre ha demostrado una apertura muy grande en materia política y, si está donde está, es justamente porque ha sido lo suficientemente inteligente para poder agrupar en una sola sigla muchas voluntades. De esa manera pensamos actuar en la próxima (composición de la) Legislatura”.
“Todos queremos que Chubut salga adelante”
Bermejo: “El PACh estaba en un proceso de adecuación de la estructura a las normativas que nos fijaba el Poder Judicial. Eso lo tuvimos que hacer con mucho apuro, y en el mes de mayo logramos que nos habilitaran como partido distrital, y de esa manera ya estábamos en condiciones de acoplarnos a Juntos por el Cambio. De dos partidos pasaron a ser tres”.
“Hoy estamos en este bloque, aspiramos a que no se divida y a que podamos colaborar con la gobernación de Nacho”.
Willatowski: “En mi bloque todos estamos dispuestos a trabajar para acompañar al gobierno de Nacho Torres, que nos va a necesitar más unidos que nunca. El desafío es muy grande, y estamos todos en esta postura. Somos unidos, y creo que el diálogo tiene que estar siempre, con los otros bloques también porque, más allá de que sean oposición, todos queremos que Chubut salga hacia adelante”.
“Todavía no están definidas completamente (las comisiones), pero voy a integrar la Comisión de Presupuesto y la de Salud, también. Ya estamos trabajando con Sergio Wisky (por el próximo Secretario de Salud provincial), hemos hecho reuniones con asociaciones médicas y clínicas para trabajar en lo público-privado”.
Bermejo: “Me interesa fundamentalmente aquello que tenga que ver con la producción, y en lo relativo al apoyo a las empresas. La provincia tiene una discriminación en materia de costo laboral que la lleva a tener que pagar un 20% de Zona Patagónica, y eso nos deja afuera de la competitividad con respecto a otros lugares, incluso muy cercanos como Sierra Grande (Río Negro)”.
Consultado sobre el proyecto de compensación de la Zona Patagónica: “El proyecto lo presentamos en noviembre de 2016, para que se considerara (al ítem) como un aporte más de impuestos, generando un crédito para aplicarlo al pago de los mismos. Es importante y voy a intentar lograrlo desde la provincia. Sé que Nacho lo presentó, y lo cierto es que necesitamos concretarlo, sino no vamos a tener la posibilidad de generar recursos para que las empresas puedan trabajar acá”, manifestó Sixto Bermejo.
Bermejo: “Será un gobierno absolutamente austero”
Willatowski: “Estamos en una situación compleja, no podemos permitirnos no sesionar. Levantar una sesión debería ser algo prohibido, porque en realidad para eso estamos, nos eligieron para representar a la ciudadanía y no podemos estar a merced de una disputa gremial en cuanto a si vamos a sesionar o no. Creo que es válido que el gremio haga su reclamo, pero no es este el modo”.
“Suena extorsivo, es la sensación que uno tiene cuando ve que ‘no entran estos, no suben aquellos, entonces no se sesiona’. Yo vengo del ámbito privado y me voy a encontrar con un montón de cosas nuevas, pero estas no las quiero, y voy a trabajar para que esto no pase”.
“Está todo muy desvirtuado, es inadmisible que a una persona (legislador o legisladora) que vive en Rawson le alquilen una casa en Playa Unión”.
Bermejo: “Estamos comunicados de forma permanente (con Gustavo Menna). Estos temas nos han llevado hasta a tener comunicaciones a las once de la noche. Nos preocupan estos ‘apuros’ que tienen los legisladores en la última sesión, que generan las llamadas ‘capas geológicas’ dentro de los estamentos gubernamentales. Se aseguran que parientes, amigos, etcétera, queden ahí, entonces cada vez vamos haciendo más inmanejable el Estado y las consecuencias no son otras que la crisis que el país tiene en materia económica, que es por un exceso en el gasto del Estado”.
“No es que pretenda que de la noche a la mañana esto mejore, pero lo que podemos hacer es, por lo menos, evitar el crecimiento de ello. En la primera reunión que tuvimos después de la elección, Nacho nos planteó que iba a ser un gobierno absolutamente austero. Y realmente creemos que lo podemos lograr”, expuso Bermejo.



“Avalar las leyes que el Gobierno necesita”
Bermejo: “Las condiciones que se están dando ahora, con un bloque uniforme que pueda avalar votando las leyes que el Gobierno necesita, de alguna manera le pone un coto a todo lo relacionado con los aprovechamientos de los diputados. Esta discusión en la Legislatura actual surge porque realmente le falta poder al Gobierno provincial, ya que no tiene una masa de diputados que le vote sus iniciativas. Entonces, tiene que negociar con muchos y ahí se generan este tipo de cosas”.
“Hablamos de un bloque que pueda votar aquellas leyes que el Gobierno provincial necesita para poder funcionar”.
“Todos los nombramientos que se están haciendo desde hace algunos meses a esta parte, sobre ello seguramente habrá que legislar para darle la herramienta correspondiente al Ejecutivo y que pueda resolverlo. No es lo mismo tener una herramienta legal votada por la Legislatura que, directamente, un decreto tomando solución en algo. No es una escribanía la Legislatura, sino un lugar donde se generarán iniciativas que puedan ayudar al Ejecutivo a cumplir su rol”, rubricó Sixto Bermejo.
“Vamos a trabajar todo el verano”
Willatowski: “Vamos a trabajar todo el verano. Venimos con muchas expectativas y las vamos a llevar adelante, confío en la capacidad de Nacho para poder sacar esta provincia adelante. Hay mucha gente valiosa en su equipo y que se viene preparando hace mucho tiempo para ocupar lugares”.
Bermejo: “A Corfo, en 2019, le cambiaron la figura y lo incluyeron dentro del Ministerio de Producción. Creo que fue una medida bastante desacertada, porque su estructura la mantuvieron, con lo cual todos los costos son los mismos, pero perdió la independencia que necesita para poder hacer ágiles sus recursos, a modo de generar dinero para la provincia”.
“Hay una gran cantidad de propiedades de Corfo, especialmente en la zona cordillerana, que no han sido bien explotadas, y la provincia pierde muchísima plata por no hacer las cosas como corresponde”.



Salud, leyes y gestiones
Willatowski: “Vamos a ponernos a disposición para acomodar todas las leyes de Salud que hay que aggiornar, ya que con el paso del tiempo hay cuestiones que quedan obsoletas y que hacen que la administración pública sea más lenta. Hay proyectos para una ley de Salud Mental, entre otros”.
Una vez inaugurado el Hospital de Alta Complejidad de Trelew, “se buscará trabajar entre lo público y privado” en el mismo, definió la diputada electa.
Bermejo: “Intentaré que el Parque Industrial de Trelew pase a ser municipal”
Consultados sobre la relación con el intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, y considerando que ambos legisladores electos residen en la ciudad del Valle, Bermejo remarcó: “Con Merino he tenido varios contactos en lo particular y alguna iniciativa le he acercado respecto de cuestiones menores relacionadas con la producción. Creo que es lo suficientemente receptivo como para que podamos trabajar en conjunto. Vamos a pensar en un Trelew que tiene que pensar en la producción en generar empleo”.
“Una de las cosas que intentaré es que el Parque Industrial pase a ser municipal, y con esa herramienta, la Municipalidad podrá generar los espacios que la industria necesita y se podrá reactivar”, agregó Bermejo.
“El Parque Industrial tiene una infraestructura que sería prácticamente imposible llevar adelante ahora: tiene una (planta) potabilizadora, una modificación en el tratamiento de los residuos, energía suficiente como para funcionar, y todos esos ‘esqueletos vacíos’ se tienen que llenar con empresas que generen empleo”.
De cara al balotaje
Willatowski: “Ninguno de los dos candidatos me representa, mi espacio hoy no está. Todavía no he decidido mi voto pero en mi caso no será votar en blanco”.
Bermejo: “Yo voy a estar como fiscal (de Juntos por el Cambio), como hice en todas las elecciones. Lo que tenemos que garantizar es que la gente tenga posibilidad de expresarse, sin que se rompan o saquen boletas. Nosotros tenemos que velar por la democracia y la única forma es que se respete lo que la gente decida votar, tenemos que asegurar eso”.