jueves, 23 marzo, 2023

Presentaron el Proyecto Federal de Investigación, Transferencia y Fortalecimiento para la Salud en Territorio

CANAL 12
La actividad se llevó a cabo este jueves en el Centro Cultural de la Ciencia, y participaron de la misma autoridades de Ciencia y de Salud a nivel nacional y provincial.
Salud
Reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Ciencia y Tecnología.

El Gobierno del Chubut participó en la ciudad de Buenos Aires de la reunión conjunta entre el Consejo Federal de Salud (COFESA) y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), en cuyo marco la ministra de la cartera sanitaria de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, firmaron un convenio marco de cooperación a través del cual se dio inicio al “Proyecto Federal Interministerial de Investigación, Transferencia y Fortalecimiento para la Salud en Territorio”.

Firma de convenio

La actividad se llevó a cabo este jueves en el Centro Cultural de la Ciencia, donde estuvieron presentes la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, y el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia, Mauro Carrasco.

Al respecto, las autoridades provinciales de ambas carteras celebraron la firma del convenio marco y destacaron la importancia de la interacción y el trabajo conjunto que han desarrollado desde la pandemia los sectores sanitarios y de ciencia a nivel nacional, así como en Chubut, donde el Ministerio de Salud, la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, y el Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT, que tiene sede en Puerto Madryn, ya venían trabajando articuladamente.

A la vez, también pusieron en valor la apuesta por federalizar los recursos científicos y coincidieron en que la tecnología y la innovación son fundamentales para el desarrollo del país.

Alcances del proyecto

El Proyecto Federal tiene por objetivo promover estrategias federales que fortalezcan las capacidades locales de desarrollo científico-tecnológico en salud con perspectiva territorial, interdisciplinaria, intersectorial y de género, con el propósito de reducir las asimetrías entre las distintas jurisdicciones del país y al interior de estas.

De este modo, se busca consolidar y ampliar la alianza estratégica entre salud, ciencia, tecnología e innovación que promueva y garantice el fortalecimiento local de las actividades científico-tecnológicas de manera integrada y el desarrollo de las capacidades de investigación situadas, cuyos resultados permitan elaborar y tomar parte en los procesos decisorios de las políticas jurisdiccionales.

Según se informó, el proyecto incluye una línea de Investigación y Transferencia, destinada a financiar proyectos jurisdiccionales anuales enmarcados en las agendas territoriales en materia sanitaria, contempladas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020 y la Agenda Nacional de Investigación en Salud desarrollada por MSAL en articulación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con una inversión de hasta 10 millones de pesos por jurisdicción.

Presentaron el “Proyecto Federal Interministerial de Investigación, Transferencia y Fortalecimiento para la Salud en Territorio”.
Presentaron el “Proyecto Federal Interministerial de Investigación, Transferencia y Fortalecimiento para la Salud en Territorio”.

Qué áreas participan

Asimismo, el Programa incluye una línea referida al Plan de Fortalecimiento de las capacidades institucionales de las Áreas de Investigación en Salud de los Ministerios de Salud jurisdiccionales que integran la Red Ministerial de Áreas de Investigación en Salud para Argentina – REMINSA, con una inversión de hasta 2 millones de pesos por jurisdicción.

Las áreas de la cartera sanitaria nacional participantes en el desarrollo de este Proyecto son la Dirección de Investigación en Salud, dependiente de la Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica, quien estará a cargo de la coordinación operativa del proyecto en el ámbito del MSAL, la Dirección de Difusión del Conocimiento y el ANLIS Malbrán.

Programa de Referencia y Biobanco Genómico

Posteriormente, se presentaron trabajos conjuntos realizados entre la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” (ANLIS–Malbrán) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y se llevó a cabo la firma del acta complementaria para la colaboración entre el Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAR) y la Red Federal de Genómica y Bioinformática y Banco de Muestras Biológicas de la ANLIS Malbrán.

El Programa PoblAR, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene por objetivo fortalecer los lazos entre miembros de la comunidad científica y especialistas de la salud de todo el país para conformar un biobanco de referencia genómica y de metadatos asociados de la población Argentina.

PoblAR busca no solo la compilación de datos genéticos, sino también información sobre hábitos alimentarios y de estilo de vida y características fenotípicas y sociales de interés biomédico que aportarán datos clave para indicadores de salud (enfermedades comunes, enfermedades poco frecuentes o raras) y la toma de decisiones en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

También te puede interesar

Chubut, Salud

Hay preocupación Confirmaron el primer caso de gripe aviar en Chubut

CANAL 12
Salud

Sólo atenderán urgencias Paro de Salud: el SISAP se manifestó frente al Hospital Zonal de Trelew

CANAL 12
Salud

Prevención primaria El Ministerio de Salud y SEROS trabajan en conjunto para la detección temprana del Cáncer de Colon

CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Policiales

Ruta Nacional N°3 Espectacular vuelco de un camión en la Doble Trocha entre Trelew-Madryn, el conductor resultó herido

CANAL 12
Policiales

Terminó detenida Encontró a su marido con la ex mujer y la atacó a piñas y patadas

CANAL 12
Policiales, Trelew

Robo a concesionaria Avanza la investigación y se está más cerca de los presuntos autores del robo

CANAL 12
Policiales, Trelew

Homicidio en Trelew Avanza la investigación por el crimen del joven baleado y abandonado en el Hospital

CANAL 12
Género, Pesca

Igualdad de género en Puertos La historia de Yanina Rojas, la primera capataz portuaria de Chubut

CANAL 12
Policiales, Puerto Madryn

Rápido accionar Vecina madrynense se enfrenta a ladrones y evita robo en una vivienda

CANAL 12
Noticias, Economía

Agenda del fin de semana Comenzó en Gaiman la Muestra Agropecuaria del Valle

CANAL 12
Deportes

Se corrió en 4 distancias Pasó la 2° edición de la Flux Run en Madryn. Repasá todas las clasificaciones

CANAL 12