domingo, 10 diciembre, 2023

Robo de langostinos: una compleja trama para quedarse con la carga millonaria

Álex Williams, el fiscal que encabezó la investigación y el operativo del martes, relató que "hay una maniobra orquestada de antemano con una mentira en el medio", en la que estaría involucrado un "empleado infiel".

Robo de langostinos: una compleja trama para quedarse con la carga millonaria.

La investigación por el caso de los 22.000 kilos de langostino robados al norte de Puerto Madryn por una organización delictual, en la que también estaría involucrado el camionero que habría simulado y denunciado un ataque de presuntos ‘piratas del asfalto’, sigue sumando capítulos por estas horas.

Tras los múltiples allanamientos del martes a la mañana en Puerto Madryn y Camarones, el fiscal jefe Álex Williams, amplió a Canal 12 algunos detalles del proceso de investigación. Así también, describió cómo habría sido la maniobra ejecutada por los sospechosos desde que se hizo el traspaso del semirremolque con mercadería de un camión a otro, hasta llegar a la pesquera de Camarones, el domingo a la mañana.

El Fiscal Williams, En Diálogo Con Canal 12, Contó Cómo Fue La Supuesta Maniobra Para Efectuar El Robo De Langostinos.
El Fiscal Williams, En Diálogo Con Canal 12, Contó Cómo Fue La Supuesta Maniobra Para Efectuar El Robo De Langostinos.

El robo de langostinos, la investigación

“Que hubo un robo, hubo un robo”, aclaró Williams en primer término al echar por tierra la versión de un ‘falso robo’. En ese marco, señaló que no coincidía la versión original del transportista con la que luego se fue desentrañando: “Concretamente lo que aparece a la mañana del domingo es la denuncia de un camionero. Señalaba que sobre la madrugada en la estación de servicio El Tenaz, ubicada en Ruta 3, es abordado y a punta de pistola fue obligado a trasladarse hacia el norte, donde le habían quitado el semirremolque con equipo de frío que transportaba”.

Williams indicó que, de las mismas averiguaciones que tuvieron con el denunciante, uno de los disparadores era que los presuntos asaltantes le habían sacado su teléfono móvil. A partir de ello, empezaron a rastrearlo para corroborar si continuaba activo. “En esa instancia, una primera cuestión que llamó la atención en el estudio de antenas de comunicación es que el día anterior, cuando el camionero salió de Caleta Olivia y pasa por Comodoro Rivadavia, tenía comunicaciones pura y exclusivamente con un teléfono de característica local, teniendo en cuenta que su punto de origen era Buenos Aires”, reveló.

Las comunicaciones entre los protagonistas

En forma paralela, personal de la DPI local comenzó a averiguar a quién pertenecía el número con el que se comunicó varias veces en el trayecto. Allí surgió un elemento de interés para empezar a sospechar de la primera versión: “La persona con la que se comunicaba es el titular de una planta pesquera en Camarones”, confirmó Williams. “No es ningún acto de brillantez darse cuenta de que no es fácil transportar y colocar 22 mil kilos de langostinos en algún lugar, fácilmente por lo menos; requiere de algún tipo de logística previa”, agregó.

Con estos elementos, se inició un trabajo de investigación bajo la hipótesis de una denuncia falsa. Incluso, el fiscal afirmó que la persona que figuraría como cotitular de la empresa en Camarones tenía algún tipo de relación, bajo administración o parentesco, con el titular del campo, donde presuntamente se hizo la maniobra de cambiar el semi a otro camión.

Las cámaras y lo que muestran

Luego de analizar cámaras, se observó un movimiento que pudo determinar que “en la madrugada del domingo saliendo de El Tenaz y en dirección al norte sale un camión blanco sin acoplado. Luego, pasa el camión rojo con el semirremolque; un rato después vuelve a pasar el camión blanco con un térmico muy similar, en dirección al sur”.

Los trabajos continuaron con relevamientos de cámaras más al sur y con el disparador puesto en Camarones. “En un trabajo de campo podemos ver que a primera hora de la mañana ingresaba el camión blanco con el semirremolque, cuál era la planta pesquera y teníamos la información de que efectivamente se había hecho una descarga. Como no se encontraba el semi, pedimos al juez de turno Horacio Yanguela las autorizaciones para los allanamientos en los domicilios de las personas que figuraban como titulares de la pesquera, que son de Puerto Madryn, y en la propia planta”, mencionó el fiscal jefe.

La carga millonaria

Cuando ingresaron al establecimiento, de manera preventiva, habían convocado previamente a los dueños de la carga -que son de Santa Cruz-, quienes pudieron corroborar, por características de procesamiento, pesos y medidas, que la carga presente en la cámara de frío era la que ellos denunciaban como robada. También revelaron que el valor del langostino superaba los USD 100.000.

De acuerdo a lo indicado por el funcionario judicial, a la planta cuando se le pidió la documentación respaldatoria de esa carga “no tenía ninguna”. Entre otros elementos, comentó que se habrían encontrado precintos tirados en el predio de la pesquera, que coincidirían con los que se resguardaban la carga en el semirremolque.

“El dato que teníamos y que nos apuraba era que la pesquera había convocado al personal a trabajar porque, evidentemente, querían darle al langostino algún tipo de procesamiento para ingresarlo en el mercado. El arduo y rápido trabajo de la DPI nos permitió tener orientada la investigación para que ayer -por el martes- desde muy temprano se realizaran las diligencias. Neutralizamos la posibilidad de que la mercadería se procesara y pudiera salir de otra manera; fraccionada iba a ser más difícil recuperarla”, repasó.

Relaciones bajo investigación

Por el momento, el vínculo del camionero denunciante, que sería oriundo de la localidad bonaerense de General Rodríguez, con la empresa de Camarones está por establecerse como parte de la investigación que viene. Se supo también que es una persona dedicada al rubro del transporte desde hace años. Asimismo, ni él como las demás personas sospechadas tendrían antecedentes previos en algún tipo de acción delictual, como se había mencionado en una primera instancia.

Ahora al transportista lo estamos buscando para hacerle la imputación formal. En los próximos días se va a lanzar el proceso en sí mismo, con la audiencia de imputación y a partir de lo que secuestramos seguiremos nuestra investigación. Es un robo que concursa con una falsa denuncia; hay variables de agravantes por el tipo de robo, dónde y cómo se produce”, describió Williams al tiempo que mencionó que el cargamento ya fue restituido a sus propietarios el mismo martes. “Se volvió a cargar en otro camión con frío y se trasladaba a su destino final”, dijo.

Historia de un semi y dos camiones

En este escenario, vale señalar que personal de la Comisaría de Camarones encontró recién este miércoles a la madrugada el semirremolque camino a Cabo Raso, a escasos metros de la Ruta Provincial N° 1, tal como adelantó Canal 12 Web. No obstante ello, hasta ayer una integrante de la empresa propietaria del camión rojo, radicada en Médanos (Provincia de Buenos Aires), había expresado sus reservas en torno a lo revelado en un principio por el Ministerio Público Fiscal y la Policía de Chubut. En ese momento, advirtió que su firma no fue notificada del hallazgo del semirremolque.

“Nosotros pudimos corroborar que el camión blanco se traslada con el semi desde el norte de Puerto Madryn hasta Camarones. Ese mismo domingo a la mañana ingresó a la pesquera, descargaron la mercadería, salieron con el térmico vacío y lo dejaron en Ruta 1. Volvieron al pueblo, pararon en una estación de servicio a cargar combustible, donde fueron captados por cámaras y quedaron completamente individualizados quienes manejaban, como así también la patente del camión”, reiteró el fiscal.

La hipótesis de la investigación en curso

Momentáneamente no habrá detenciones admitió Álex Williams, al considerar que “la situación está clarificada”. Sin embargo, los sospechosos estarán sometidos a proceso y, si la Justicia determina su responsabilidad, les espera una condena de efectivo cumplimiento.

“Yo entiendo que es una maniobra organizada por un grupo de personas, donde hay un empleado infiel que es el conductor del camión rojo. Lo que habitualmente denominados piratas del asfalto se componen por estructuras mucho más complejas, con logística, que operan en otros lugares y son hechos más violentos. Acá hay una maniobra orquestada de antemano con una mentira en el medio”, concluyó.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días