Este 1 de agosto se celebró el Día de la Pachamama, una festividad para agradecer, a la Madre Tierra por su fertilidad y pedir por buenas cosechas. Uno de los rituales más populares para cumplir en este día es el tomar caña con ruda.
Esta práctica ancestral se suele realizar en diversos países de la región. Entre ellos, se encuentran la Argentina (El Norte y el Litoral, principalmente), Paraguay, Perú y Bolivia. La misma tiene como objetivo agradece, pedir buena suerte y salud al ingerir dicha infusión. Si bien cada región tiene sus festejos característicos, hoy se extendió a todo el país.
Un ritual ancestral que se hizo popular
Una bebida especial que tiene un significado muy curioso e importante. Cómo se toma, para qué es y qué frase hay que decir en el ritual.
Paola Coronado, es la referente del Pueblo Mapuche Tehuelche y habló con Canal 12 sobre este ritual que se hizo tan popular.
Se trata de un ritual que tiene como objetivo “purificar y de inmunizar nuestro cuerpo, para que se vayan todas las malas energías“.

Coronado señaló que “se toma como un remedio casero ancestral. Se toman 3 sorbos de caña con ruda en ayunas. Por lo general, este ritual se lleva a cabo el 1° de agosto, pero también se puede hacer dentro de los primeros días del mes”.
En cuanto a la preparación, señaló que “algunos recomiendan prepararlo un mes antes, y hay varias versiones de esta bebida”, indicó que se pueden usar dos cañas, una es la caña quemada “que es la más fuertes” señaló y “otros la hacen con la caña durazno que es la dulce, y otros una mezcla de ambas”.
Luego de tomar los 3 sorbos se le ofrece un chorrito de caña con ruda en un pequeño pozo en la tierra para “convidar” a la Pachamama.