El pasado domingo 13 de agosto tuvieron lugar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las cuales se determinaron los postulantes y alianzas políticas que participarán en las elecciones generales del 22 de octubre. En el contexto de los comicios de 2023, los argentinos elegirán a su próximo Presidente, Vicepresidente, representantes para el Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores.
La provincia de Chubut ya tuvo elecciones donde se eligió gobernador, intendentes y jefes comunales el pasado 31 de julio. En esa ocasión, Ignacio “Nacho” Torres, de Juntos por el Cambio, resultó electo como gobernador, candidato que apoyaba a Patricia Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta.

Pero, este 13 de agosto Chubut volvió a las urnas para votar en las PASO nacionales. Un total de 474.242 se encontraban habilitadas para sufragar, aunque votó solamente el 69,49% del padrón.
Resultados en Chubut elecciones PASO 2023
Para candidato a presidente a las 5:27 de la madrugada, tras escrutarse el 97,95% de las mesas, el candidato Javier Milei de La Libertad Avanza se posiciona como primera fuerza con el 39,4%, acumulando un total de 124.030 votos. En la segunda posición se encuentra Juntos por el Cambio, con un 24,33% del total, sumando un conjunto de 76.603 votos. Estos votos se distribuyen entre Patricia Bullrich, quien obtuvo 46.785 votos, y Horacio Rodríguez Larreta con 29.818 votos. En el tercer lugar se sitúa el oficialismo, con un 22,82%, equivalente a un total de 71.830 votos, divididos entre Sergio Massa, con 52.536 votos, y Juan Grabois, con 19.294 votos.
Por otra parte, el Frente de Izquierda consiguió un total del 3,31%, contabilizando 6.656 votos para Myriam Bregman y 3.763 votos para Gabriel Esteban Solano. Juan Schiareti, el único candidato de Hacemos Por nuestro País, obtuvo 7.587 votos, mientras que Guillermo Moreno, del partido Principios y Valores, alcanzó el 0,99% con 3.094 votos.
Cinco espacios políticos que participarán de las elecciones generales
Para poder participar en las elecciones generales de octubre, los partidos o alianzas que compitan en las Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (Paso) debían obtener o sumar el “1,5 por ciento de los votos”.
Con los resultados provisorios, los partidos que obtuvieron un 1,5 o más son: La Libertad Avanza (Javier Milei), Unión Por la Patria (Sergio Massa), Juntos por el Cambio (Patricia Bullrich), Hacemos por Nuestro País (Juan Schiaretti) y el Frente de Izquiera y los Trabajadores (Miryam Bregman).

Espacios que quedaron fuera de las elecciones generales
Los otros 10 frentes que no alcanzaron el 1,5% de los votos son: Principios y Valores (Guillermo Moreno) obteniendo el 0,78%, Libres del Sur (Jesus Escobar) 0,69 de los votos. En tanto que el partido, Movimiento al Socialismo (Manuela Castañeira) obtuvo el 0,35% y el Partido Obrero (Marcelo Ramal ) rondó el 0,26.
Los candidatos del Movimiento Izquierda Juventud y Dignidad, con (Santiago Cúneo y Raúl Castells) compitiendo internamente, quedaron excluidos de las elecciones generales al superar el 0,30 de los votos. En una situación similar, el Frente Patriota Federal, liderado por (Alejandro Biondini), obtuvo el 0,21 por ciento, mientras que el Movimiento de Acción Vecinal (Raúl Albarracín), consiguió el 0,18 por ciento. El Frente Liber.ar, que contaba con tres precandidatos, incluido (Julio Bárbaro, y Proyecto Joven), que presentó tres boletas, quedaron fuera al alcanzar el 0,09 por ciento.
En último lugar, quedó Unión del Centro Democrático (Andrés Gabriel Passamonti) con un 0,04%.
El total de los votos obtenidos por los frentes o partidos que quedaron fuera de las elecciones representa un total de 400.000.