Esta mañana el STJ dio a conocer que el Registro Provincial de Perfiles Genéticos Digitalizados se integrará con los datos personales, fotografías y los perfiles genéticos digitalizados, obtenidos de un análisis de ADN no codificante. Esta medida se enmarca en el ámbito de la justicia penal, y fue impulsada por las diputadas Mariela Willliams y Xenia Gabella a partir de una iniciativa de la Asociación Civil Víctimas de la Delincuencia, de Puerto Madryn, presidida por Ángel Gersi.
El vicepresidente del STJ, Dr. Daniel Esteban Báez, encabezó una reunión de trabajo en la sala de firmas del STJ junto al Dr. Alejandro Franco por la Procuración General y la Directora del Registro de Antecedentes Penales, Dra. Alicia Pugh, para reglamentar la ley provincial que dispone la creación del Registro de Huellas Digitales Genéticas.

Tipos de delitos
Durante la reunión se establecieron los tipos de delitos sobre los que se va a trabajar de manera gradual en relación con la recolección de ADN, como así también, el tiempo desde que la información va a ser solicitada a los diversos organismos que la pueden proveer, la que será organizada y clasificada para su estudio.
Con la implementación del Registro Provincial de Perfiles Genéticos Digitalizados, se espera que la justicia penal cuente con una herramienta más para investigar y esclarecer los delitos cometidos, lo que podría ser una gran ayuda para todo tipo víctimas. Además, esta iniciativa es un paso importante para seguir mejorando el sistema de justicia penal en la provincia.