El oficialismo tiene como objetivo impulsar en el Congreso Nacional un proyecto para reducir la jornada laboral, antes de las elecciones de octubre. Para ello, se están considerando distintos proyectos presentados por legisladores de diversos bloques políticos, incluyendo el socialismo, que podrían unirse en una iniciativa para disminuir de 48 a 40 o incluso 36 horas la jornada de trabajo semanal. La intención detrás de esta medida es mejorar la productividad de las empresas y, a su vez, generar más oportunidades laborales.
En este sentido, en las próximas semanas se llevarán adelante reuniones claves para avanzar en acuerdos con bloques aliados y representantes del interior para lograr un consenso, desde la oposición ya informaron que se encuentran en contra de este tipo de reformas.

Proyectos presentados
En la cámara baja se encuentran varios proyectos presentados por distintos diputados. Uno de ellos, por la diputada y dirigente de la Asociación Bancaria Claudia Ormaechea, el cual modifica la jornada a 36 horas. También hay otras iniciativas presentadas por el diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés y un texto de Sergio Palazzo, así como otra propuesta del socialismo impulsada por Mónica Fein y Enrique Estévez.
Reducción de jornada laboral en Chile
En abril, el Congreso chileno aprobó la reducción de la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas, convirtiendo al país en uno de los que tienen la semana de trabajo más corta de América Latina. El proyecto fue aprobado de manera unanime por el Senado y la Cámara de Diputados y establece una reducción gradual de las horas de trabajo en un plazo de cinco años.
La nueva ley permite la opción de trabajar cuatro días y descansar tres, en lugar del mínimo actual de cinco días laborales. Además, permite hacer un máximo de 5 horas extras por semana, en comparación con las 12 horas extras permitidas por la ley anterior.