sábado, 2 diciembre, 2023

Redefinir la matriz energética, uno de los ejes de la 9° Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica

Expositores de distintos sectores de la industria participan del evento que reúne distintos puntos de vista relacionados con la innovación y la necesidad de modificar la matriz energética a nivel global.

El gerente de Recursos Energéticos de Aluar, Gabriel Vendrell, dialogó con Canal 12 sobre el presente de la empresa en cuanto a la temática energética.

El gerente de Recursos Energéticos de Aluar Aluminio Argentino, Gabriel Vendrell, dialogó con Canal 12 durante el desarrollo de la 9° Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica que se lleva adelante en Comodoro Rivadavia. Al respecto, puso en valor los proyectos de la empresa para reducir las emisiones y fomentar el uso de energías renovables.

“Estamos cambiando la matriz energética”

En tal contexto, Vendrell destacó que “como persona del área energética me ha tocado participar en un panel sobre transición energética, que es el tema del momento a nivel mundial” y, en relación a la empresa, sostuvo: “Estamos realmente cambiando la matriz energética de la industria del aluminio, tratando de sustituir el uso de gas natural por el uso de energías más limpias, renovables”.

“Ya tenemos en uso un parque eólico que abastece la planta en el orden de los 190 megavatios y a fin de año llegaremos a los 260 megavatios, porque estamos en un proceso de expansión de 81 megavatios eólicos, y además contamos con un proyecto ambicioso de reducir a la mitad el consumo actual de gas en la planta, lo que implicaría la construcción de un parque de dimensiones enormes, de 300 megavatios. Estamos trabajando fuertemente, ya hemos hecho la audiencia pública, esperamos que se apruebe”, apuntó Vendrell.

Aluar, Una De Las Empresas Que Se Encamina A Redefinir Su Matriz Energética En Un Contexto Global De Cambio.
Aluar, una de las empresas que se encamina a redefinir su matriz energética en un contexto global de cambio.

Nuevos mercados

“Hoy en día, quien no innove en esta área y no reduzca la huella de carbono en su producto es muy probable que se le vayan cerrando mercados. Europa es el primero que va a cerrar sus fronteras a aquellos productos que no tengan una huella de carbono inferior a la de los que se producen en su país mediante impuestos que le van a poner al dióxido de carbono. Ya deja de ser una obligación legal, sino para poder seguir participando del mercado internacional”, puntualizó el gerente de Recursos Energéticos de Aluar.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días