La temporada verano favorece una mayor actividad y aparición de insectos y animales ponzoñosos autóctonos de nuestra región. Por este motivo, Alejandra Sandoval, directora de Zoonosis del Ministerio de Salud de la provincia, habló con Canal 12 y brindó recomendaciones para prevenir incidentes y evitar picaduras.
En este sentido, la funcionaria manifestó que “respecto al tema de animales ponzoñoso, venenosos, de importancia médico sanitaria, tenemos a las víboras yarará ñata, pero en lo que va del año no se han registrado ningún accidente por este tipo de ejemplares, pero si por casos de viudas negras”.
La directora comentó “por lo general, estos animales se encuentran su hábitat natural y salen por la noche o amanecer, solamente muerden si se sienten amenazadas o si las manipulan, ante una mordedura de una yarará ñata o picadura de viuda negra hay que ir al centro de salud o un Hospital Público que tiene el antídoto”.
Recomendaciones para evitar la aparición de animales ponzoñosos
Es importante mantener una buena higiene en el hogar y sus alrededores. Esto incluye mantener la vivienda y el patio limpio, libres de maleza y sin objetos que puedan servir como refugio de estos animales.

Al limpiar, es recomendable usar ropa que proteja contra las picaduras y mordeduras de los insectos, como camisas de mangas largas, pantalones largos, zapatos cerrados y guantes. En cuanto al uso de insecticidas y repelentes, es fundamental asegurarse de que estén autorizados y se apliquen de manera segura y adecuada.