El pasado sábado, personal de Agua y Saneamiento de la Cooperativa de Servicios Públicos de Puerto Madryn, Servicoop, llevó adelante el reemplazo de un tramo afectado del múltiple de rebombeo, el cual se encuentra emplazado en una cámara en el egreso de la planta potabilizadora.
“Para llevar adelante la mencionada tarea, fue necesario interrumpir los procesos de potabilización y transporte de agua hacia nuestra ciudad, durante 18 horas. Cuando se producen este tipo de contingencias y tratándose de instalaciones de gran envergadura, lo que sucede es que estabilizar el sistema, demande lapsos de tiempo prolongados”, informaron desde la entidad.
Reseteo y mantenimiento
“Interrumpir la potabilización significa paralizar complejos sistemas de captación y transporte, que al momento de reanudarse los procesos pueden verse severamente afectados, al igual que las bombas, válvulas y componentes hidráulicos. La situación más frecuente es el ingreso de bolsones de aire dentro de las cañerías, lo cual provoca un funcionamiento defectuoso del sistema”, se detalló a través de un comunicado.
En tal sentido, la Cooperativa agregó que “en esta oportunidad, cuando finalizó la obra de reparación y se habilitó la distribución de agua en la ciudad, la demanda del recurso fue tan importante, que los niveles de reserva cayeron considerablemente y favoreció el ingreso de bolsones de aire en distintos puntos de la red”.



Estabilizar las redes
“Luego de la puesta en marcha de la planta y habilitada la distribución en la ciudad, nuestro personal se encuentra realizando purga de cañerías en distintos puntos de las instalaciones, para estabilizar las redes y darle previsibilidad al servicio. Cada vez que se interrumpe la distribución en toda la ciudad, se deben desvincular acueductos, cañerías maestras de distribución y operar un sinnúmero de válvulas, lo que trae aparejado complicaciones sobre el servicio”, se informó.
“Para citar algunos ejemplos, mencionamos el ingreso de aire a las cañerías, sobrepresiones y falta de presión en distintos puntos de las instalaciones, hidrantes que no sellan y la posibilidad real de rotura sobre válvulas. Sobre este último punto, cuando una válvula se rompe en su interior, la única posibilidad de detectarla, es con el transcurso del tiempo”, agregó Servicoop.
“A este escenario”, continuaron desde la Cooperativa, “hay que sumar la particular condición topográfica que tiene nuestra ciudad. Para poder estabilizar los sistemas de distribución en sectores que presentan abruptas diferencias de nivel, se requiere de un esfuerzo e ingeniería aún mayor, ya que se deben contemplar importantes diferencias de presiones”.
“Particularmente Madryn presenta una topografía de cota 5 a la proyección de la cota 130 y para abastecer implica tener estaciones de bombeo y presurización ubicadas estratégicamente para impulsar el agua, sumando a esta compleja realidad el desafío de suministrar el recurso a grandes superficies loteadas alejadas de los centros de distribución”, se especificó en el comunicado.