Este jueves, los líderes de los Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) anunciaron la admisión de seis nuevos miembros a partir del 1 de enero de 2024, entre ellos la Argentina. Dicho bloque de países emergentes busca sumar influencia global, y la incorporación de los nuevos miembros fue calificada como “histórica”. Asimismo, se conoció que el actual ministro de Economía, Sergio Massa, se reuniría en China con Dilma Roussef para obtener ayuda financiera de los Brics.
Los cinco países que se sumarán al bloque además de Argentina son Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Así lo confirmó el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, en una conferencia de prensa conjunta con dirigentes de los cinco países que componen el foro, que representa actualmente el 36% del PBI mundial y el 46% de la población del planeta.
¿Qué son los «Brics»?
Se trata de una asociación económica, política y social formada por sus socios principales que son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Dicho agrupamiento internacional es considerado como un “paradigma” de la cooperación Sur-Sur, e integra a las cinco economías nacionales emergentes que en la década del 2000 -es decir, hace 23 años- eran las más prometedoras del mundo.

Mención especial
Por su parte, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva expuso su “satisfacción” por el ingreso de más países al bloque e hizo una mención “especial” a Argentina y a su par Alberto Fernández, a quien llamó “gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo”.
“Es con satisfacción que Brasil da la bienvenida a los Brics a Arabia Saudita, Argentina, Egipto, EAU, Etiopía e Irán”, dijo el mandatario en la última jornada de la cumbre que se realizó en Johannesburgo junto a los presidentes Xi Jinping de China y el anfitrión Ramaphosa, el primer ministro Narendra Modi de India y el Canciller de Rusia, Serguei Lavrov.
“Relevancia singular”
Desde Buenos Aires, Fernández dijo que la Argentina se propuso ser parte de los Brics “porque el difícil contexto internacional confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, para este mundo en desarrollo”.
Declarándose “profundamente impresionado con la madurez” del grupo, cuya “relevancia está confirmada”, Lula apuntó que la “diversidad fortalece la lucha por un nuevo orden, que se adapte a la pluralidad económica, geográfica y política del siglo XXI”.
“La presencia en este encuentro de los Brics de decenas de líderes de otros países del Sur Global muestra que el mundo es más complejo que la mentalidad de la Guerra Fría que algunos quieren restaurar”, expresó en declaraciones reproducidas por la agencia de noticias AFP.
A su turno, el presidente chino, Xi Jinping, indicó que las discusiones desembocaron en una “ampliación histórica” que augura un “futuro radiante para los países” del bloque.