
El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich se refirió al trabajo realizado y las medidas encabezadas desde el 20 de marzo de 2020, donde se daba inicio al aislamiento social, preventivo y obligatorio. Aseguró que pensar en el Covid-19 como un tema del pasado sería un “grave error”. Explicaciones y enseñanzas sobre el impacto de la pandemia en la sociedad.
Ayer 20 de marzo se cumplieron 2 años del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández durante el primer avance del Covid-19 en la Argentina.
En diálogo con Activemos por FM DEL VIENTO, el ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich indicó que se trató de algo “inimaginable”. Señaló que en cuanto a enfermedades respiratorias, en la provincia se había trabajado en base al Hantavirus “había entregado el programa provincial del hanta, llamado “aislamiento respiratorio selectivo”, donde muchas de esas medidas se implementaron luego en los protocolos de Covid-19”.
En retrospectiva, Puratich contó cómo vivió el impacto de la pandemia a 5 meses de su asunción como titular de la cartera provincial de salud. Asegura que fue una etapa complicada, y ante el desconocimiento en cuanto al virus, se debieron tomar medidas sin precedentes a nivel provincial.
#AHORA hablamos de #Salud con @faapura y recordamos la firma del Decreto que nos dejaba en aislamiento social obligatorio.
— Activemos (@ActivemosChubut) March 21, 2022
"Inimaginable cuando asumí en octubre. Una etapa muy difícil, porque no sabíamos qué ni cómo venía y tomamos medidas inéditas". pic.twitter.com/eeLL51iFXK
Por otra parte, indicó que más allá de lo complicado de la situación, desde su lugar realza las enseñanzas del impacto de la pandemia en la sociedad. Explicó que la forma de trabajo en conjunto es uno de los aprendizajes más evidentes “el sistema de salud es único, los demás subsistemas son parte y debemos trabajar en conjunto” puntualizó.
"Aprendimos que se trabaja en conjunto, en forma mancomunada. Creo que ese fue el mayor aprendizaje y, lamentablemente, no ha quedado marcado este saber: de las situaciones generales graves se sale en conjunto, todos juntos".
— Activemos (@ActivemosChubut) March 21, 2022
Señaló que a pesar de ser una de las lecciones que más pregona desde su lugar, esta misma no ha quedado plasmada en muchos ámbitos de la sociedad, principalmente en el plano político, donde se deja de lado el trabajo sanitario y se pone como prioridad lo partidario.
Barbijos
En cuanto a las medidas de prevención y los protocolos sanitarios, Puratich se refirió a la controversia generada en las últimas semanas sobre la obligatoriedad del uso del barbijo. Señaló que la recomendación desde los altos organismos sanitarios es continuar con las medidas, y eso fue lo que se acordó en el Consejo Federal de Salud.
"Dentro del #COFESA fue parte de la discusión. Hubo frases desafortunadas al mezclar y darle un tinte político-partidario. Deben primar las políticas sanitarias".
— Activemos (@ActivemosChubut) March 21, 2022
"El distanciamiento se eliminó de los protocolos. Cuando se puede mantener, se recomienda".
Por otro lado, se manifestó en contra de superponer los colores políticos por encima de lo sanitario, y aseguró que “hay medidas político-partidarias en lugar de político sanitarias, lamentablemente se confunde, y hay sectores en los que se prioriza lo partidario”.

Finalmente, indicó que en relación a las clases, desde el Ministerio de Salud Provincial “la medida que uno aplica es el uso del barbijo dentro del aula. El distanciamiento se eliminó de los protocolos” concluyó.