La proliferación de insectos va en aumento en varias ciudades de la provincia, moscas, mosquitos, y garrapatas son un problema cotidiano y pueden provocar consecuencias negativas en la salud humana y animal. Las causas más comunes de esta proliferación de insectos puede deberse a la falta de control de plagas, basurales a cielo abierto, grandes fuentes de agua contaminadas y las condiciones climáticas favorables para su reproducción y supervivencia.
Algunas medidas para prevenir la proliferación de insectos son: eliminar recipientes que puedan acumular agua, como neumáticos, baldes y latas; colocar boca abajo los que no se puedan descartar; instalar mosquiteros en todas las ventanas y en la puerta de entrada de la vivienda; mantener el pasto corto y limpiar los patios y fondos de los objetos que acumulen agua.
Transmisión de enfermedades por insectos
Las moscas son conocidas por ser transmisoras de varias enfermedades infecciosas, ya que pueden trasladar microorganismos patógenos al posarse en alimentos, utensilios y superficies contaminadas. Algunas de las enfermedades que pueden transmitir estos insectos incluyen la disentería, la salmonelosis, la cólera, la fiebre tifoidea, la poliomielitis, y la infección por E. coli. También pueden transmitir infecciones parasitarias como la giardiasis y la infección por gusanos intestinales.
Las garrapatas no son transmisoras directas de enfermedades, pero su picadura puede causar enfermedad de Lyme y Tularemia, causando fuertes síntomas como dolores articulares o musculares, rigidez en el cuello, dolor de cabeza, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas similares a la gripe.
Los mosquitos son transmisores de enfermedades graves a través de su picadura, como es el caso del dengue, Zica, Chincunguya. Estas enfermedades pueden variar de leves hasta potencialmente mortales.
Por lo tanto, es importante tomar medidas de prevención para reducir la exposición a estos insectos y evitar su propagación.