En el año 2021, Cholila se unió al Programa de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, con el objetivo de impulsar la producción de alimentos de consumo diario a través de invernaderos. Esta iniciativa generó un impacto positivo en el mercado local y proporcionó una fuente de ingreso para la comunidad.
Durante los últimos tres años, los vecinos de Cholila pusieron en marcha más de 60 invernaderos para la producción de agroalimentos, gracias a una colaboración entre el municipio y el Gobierno Provincial.

Los beneficios de esta iniciativa fueron diversos, incluyendo la generación de empleo genuino, el fomento del arraigo, la valorización de los conocimientos de los productores de hortalizas de Cholila, la mejora de los precios en el mercado local, la independencia del mercado y la reducción de la importación de verduras, así como la disminución del impacto ambiental negativo.
Apoyo al desarrollo productivo en Cholila
En línea con los objetivos del programa, el subsecretario de Agricultura del Chubut, Claudio Mosqueira, visitó los invernáculos y elogió el trabajo realizado por el intendente Silvio Boudargham y José Jalley, responsable del área de producción local, en el desarrollo productivo de agroalimentos en Cholila.
El intendente Boudargham señaló que, tras el surgimiento del programa, la localidad expresó un deseo creciente de alimentarse de forma saludable y a precios acordes a la realidad local, lo que motivó el entusiasmo de Cholila para unirse al programa provincial. Gracias a esta iniciativa, el cultivo de hortalizas experimentó un cambio significativo, facilitando su consumo y comercialización en la zona. Boudargham destacó la importancia de mantener esta sana costumbre y proyectarla a largo plazo. Asimismo, agradeció el apoyo y la propuesta del Gobierno Provincial.
Un modelo que da frutos
El programa inició con un invernáculo de 130 metros cuadrados para el cultivo de verduras de hoja, con materiales y asesoramiento técnico proporcionados por el Estado Provincial, y construido por el municipio con la colaboración del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos).
El éxito de esta primera experiencia fue contagioso, llevando a la construcción inmediata de un invernáculo de 200 metros cuadrados, equipado con un sistema de riego por goteo y el enriquecimiento del suelo mediante abono animal del tambo municipal. En esta ocasión, se sembraron tomates, albahaca, variedades de lechuga y zapallo. Actualmente, hay tres invernaderos de 200 metros cuadrados en funcionamiento, destinados a producir toda la variedad de hortalizas que demanda Cholila en la actualidad.