Para apoyar al sector y acompañar el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras de la Cultura tras la emergencia sanitaria, se ha dispuesto un aumento de los montos. De esta manera, los préstamos generales, destinados a personas físicas, se incrementaron en un 50% y ascienden a 1.200.000 pesos pagables en 60 cuotas, y los microcréditos a 350.000 pesos en 36 cuotas. Los subsidios para mejora y adecuación otorgan hasta 600 mil pesos y los proyectos culturales hasta 350.000 pesos, y son destinados a asociaciones civiles sin fines de lucro de todo el territorio argentino.

Subsidios:
Para potenciar la concreción de proyectos artísticos y actividades culturales otorgamos subsidios a organizaciones culturales sin fines de lucro de todo el país.
Pueden solicitarlos asociaciones civiles, asociaciones de amigos, fundaciones, bibliotecas populares, cooperativas de trabajo, cooperativas de teatro y danza, centros culturales, cooperadoras, sindicatos y entidades sin fines de lucro con personería jurídica.
El destino de los subsidios puede ser diverso.
- Es posible destinarlos a gastos de equipamiento; realización de cursos, seminarios, talleres y conciertos; montaje de obras; y adquisición de libros, insumos e instrumentos musicales, entre otros.
- El solicitante de un subsidio siempre recibirá una comunicación del FNA sobre la resolución de su pedido, ya que la mera solicitud no implica el otorgamiento directo. Éste depende del análisis de un comité evaluador y de la disponibilidad de los fondos.
Préstamos:
Ofrecemos préstamos a artistas y gestores de todo el país para el desarrollo de su actividad artística, ya sea crear, invertir o producir.
Se pueden destinar a una gran variedad de objetivos. Por ejemplo, adquirir instrumentos musicales, materiales de producción, equipamiento informático; editar libros o grabaciones de discos; realizar viajes para perfeccionamiento artístico; y comprar o refaccionar inmuebles para taller, entre otros.
Pueden solicitarlos: artistas plásticos, músicos, escritores, realizadores cinematográficos, bailarines, actores, escenógrafos, directores de teatro, arquitectos, diseñadores, artesanos y gestores, entre otros.