El acto se realizó este jueves en el Salón Cultural de Gaiman con presentaciones artísticas de canto y baile gales. En el Eisteddfod de la Juventud se presentarán más de 2 mil participantes, entre niños y jóvenes de 3 a 25 años.
El próximo miércoles comienzan las preliminares, mientras que las competencias se desarrollarán el 8 y 9 de septiembre en el Gimnasio Municipal, con el cierre el domingo en la Capilla Bethel. Cada año se incrementa el nivel de los participantes y hay muchas expectativas.
En el Salón Cultural de Gaiman se presentó la edición 2023 del Eisteddfod de la Juventud. Ya se recibieron unas 2 mil mparticipaciones en distintas manifestaciones artísticas de niños y jóvenes de entre 3 y 25 años. Los jóvenes de la Escuela de Música del Instituto N° 805 realizaron presentaciones artísticas de canto y baile galés.
“Gaiman es una ciudad cultural”
Lucía Ruiz, directora de Cultura de Gaiman señaló que “esperamos muchos chicos y sus familias, hay que preparar el espacio”. “Los chicos tienen que prepararse para poder recitar delante de mucha gente, hay mucho ensayo atrás”.
La directora de Cultura de la localidad resaltó que “Gaiman es una ciudad cultural”, y valoró además el trabajo de la Comisión Directiva del Eisteddford de la Juvetud.

Dialogamos con Andrés Evans, presidente de la Comisión Organizadora Eisteddfod de la Juventud quien indicó que “arrancamos con las actividades el miércoles que viene” y remarcó “la expectativa es enorme y será una semana magnífica”.
Las preliminares de recitación en galés y castellano serán el miércoles 6 de septiembre a partir de las 8, y a las 17 será el turno de la danza galesa; el jueves 7 de septiembre serán las preliminares de música en galés y castellano, a las 8, y a las 17, de danzas folklóricas, extranjeras y modernas.
Las competencias serán el viernes 8 y sábado 9 (la Ceremonia del Poeta será ese día a las 20) en el Gimnasio Municipal, con el cierre el domingo el tradicional Culto en la Capilla Bethel.
“El Eisteddfod es el único bilingüe en el mundo”
“Tendremos sobre el escenario las actividades de música, recitación, danzas, coros, grupos de danza folclóricas”, resaltó. “Es importantísimo darles un lugar a los jóvenes y lo están aprovechando. Le dan vida a un festival que tiene tantos años, que es tan nuestro. Es el único Eisteddfod bilingüe en el mundo, donde hablamos castellano y mucho en galés también”, indicó Evans.
Dialogamos con el participante Santiago Pires, que nos cuenta “nos presentamos todos los años desde que empezamos, desde chiquitos”. Además resaltó que año a año “vamos mejorando, se vuelven más difíciles las danzas, y es un desafío cada danza“