A partir del aumento de denuncias por robos de motos, bicicletas, celulares y garrafas, éstas últimas en domicilios de barrios periféricos de Puerto Madryn, fue que el Ministerio Público Fiscal y las autoridades de la Unidad Regional se reunieron días atrás para articular las medidas a seguir que, según explicaron, mayormente son de carácter preventivas. Tanto la Justicia, Policía y autoridades barriales consultadas por Canal 12 se mostraron preocupadas por la ola de delitos y se comprometieron a trabajar mancomunadamente para intentar revertir la problemática.
Consultados al respecto, desde la Fiscalía confirmaron a este servicio de noticias el aumento de modalidades de robos en puntual, de los cuales se realiza un seguimiento interno respecto a cómo evoluciona dicho delito. En ese sentido, el fiscal jefe, Álex Williams, contó que desde los últimos 45 días se observa un “pico” de hechos contra la propiedad, concretamente hurtos y robos de moto vehículos, bicicletas y automóviles con la utilización de inhibidores. Estos ejes del delito se abordaron en el encuentro con la plana local de la Policía del Chubut, la cual se comprometió a intensificar los operativos y controles en la vía pública.
“De acuerdo al barrio, tenemos denuncias por hurtos de garrafas. Son problemáticas que le pegan durísimo a la gente; una persona que usa una garrafa para calefaccionar se la roban y no la puede reponer, esa gente viene a buscar una respuesta. Las garrafas en el mercado negro tienen un valor que cada vez va aumentando. Había un grupo de personas que se dedicaban a eso, las pudimos ‘cortar’, ahora están detenidas y baja el número. Lo mismo ocurre con las motos, claramente hay un mercado negro que las está pidiendo y que las compra”, repasó Williams.
Puntualmente sobre los robos de motocicletas, el fiscal madrynense reveló que existe una sospecha que los delincuentes a este tipo de rodados, de acuerdo a sus dimensiones, los sacan de la ciudad y los llevan a otros puntos de Chubut donde son desguazados en su mayoría. A las motos de tamaño chico, contó Williams, les cambian la estructura plástica y a simple vista pareciera otra. “Con el trabajo de la Policía hemos logrado neutralizar en parte estos hechos, lo que tenemos que hacer, de acuerdo a los números y modus operandi, es trabajar intensamente para neutralizarlo del todo. Claramente hay una parte que es de prevención, que depende de Policía, nosotros no le quitamos el cuerpo y nos sumamos a esa prevención”.
Edgardo Quinteiros es presidente de la Junta Vecinal del barrio Perón, emplazado en la zona oeste de la ciudad y epicentro de la mayoría de robos de garrafas y motos. En una entrevista con 12 Noticias, el vecino contó que los hechos de inseguridad son frecuentes y que los ladrones operan sin ningún tipo de pudor, como así también que hay víctimas con miedo a denunciarlos porque “son conocidos” y tienen miedo a sufrir represalias. “En el día a día la gente nos comenta que les entran a las casas a robarles las garrafas. Estamos muy preocupados y vamos a generar una reunión con el jefe de la Comisaría Cuarta para ver qué podemos aportar nosotros y qué puede aportar el vecino para trabajar entre todos y revertir la situación”, anticipó el vecinalista.
Quinteiros admitió que atraviesan “un momento critico” por la inseguridad que padecen a diario. “Hay algunos vecinos que denuncian estas situaciones y otros no se atreven, eso es lo que también vamos a manifestarles a las autoridades, hay gente que tiene miedo y no denuncia porque saben quiénes son”. En esa línea, pidió a los vecinos de la zona que se acerquen a la junta si tienen denuncias y propuestas para aportar. “Muchas veces atrapa a estos delincuentes y al otro día salen por la otra puerta, esto también es un cuento de nunca acabar. Creo que cada uno tiene que aportar su parte para revertir esta situación”, manifestó.
Por su parte, Marcelo Rodríguez, segundo jefe de la Unidad Regional de Puerto Madryn afirmó que en varios controles y operativos dispuestos se lograron recuperar varias motos denunciadas como sustraídas. “Obviamente es preocupante para nosotros el aumento que hubo en los últimos tiempos de robos de motovehículos y bicicletas en el ámbito de esta jurisdicción”, expresó el funcionario policial. Tal como se acordó en la reunión con Williams, aplicaron medidas, una de ellas es la aplicación de operativos a lo largo y ancho de la localidad.
“A través de esos trabajos, se han logrado recuperar hasta el momento 26 motos. Estamos investigando la hipótesis de que se trate de una banda organizada para hacerse de autopartes y tampoco descartamos que sean destinadas a otras localidades de Chubut. Respecto al robo de garrafas en zonas periféricas, logramos detectar una persona que realizaba este tipo de delito y luego se las vendía a los propios vecinos. Si un vecino compra una garrafa que sabe que es mal habida también motiva que se realicen estos robos. Se está trabajando para evitar todos estos robos y la manera es mediante controles, no tenemos otra forma”.
El escenario delictual en Puerto Madryn llevó a que algunas compañías aseguradoras tuvieran contrataciones de seguros domiciliarios, más allá que es una prevención que desde hace tiempo muchos adoptaron para proteger los bienes de sus hogares. No ocurre lo mismo en el caso de las motos, que según explicaron, el común de los propietarios no tienen la cultura de contratar un seguro puntualmente por robo. Así lo mencionó el conocido asegurador Richard Torres, de Torres – Boaglio, quien reconoció que este factor muchas veces es motivo por los costos de contratación.
“Está pasando que las motos de alta gama y mucho valor sí se aseguran contra robos, pero con las más chicas, que la gente las utiliza normalmente para trabajar, no ocurre lo mismo. Es algo que no se prioriza; me parece que es algo muy necesario pero hoy en día los bolsillos no lo pueden afrontar. Vemos en redes muchos casos, no así con las denuncias que podemos llegar a recibir por parte de nuestros asegurados. La gente viene y pregunta por los seguros contra robos, pero cuando ven el costo prefieren arriesgarse”, agregó.