viernes, 8 diciembre, 2023

Cada 1º de agosto, el Día de la Pachamama, se acostumbra realizar el ritual de la caña con ruda

¿Cómo surge esta tradición de los pueblos originarios? Te contamos porqué recomiendan tomar caña con ruda el 1º de agosto para espantar maleficios.

Caña con ruda, una tradición del 1º de agosto.

Tomar caña con ruda el primer día de agosto es una costumbre que no pierde adeptos. Se cree que cumplir con este ritual atrae la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios. Siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas. Pero, ¿de dónde surge y qué significa?

Según el Ministerio de Cultura de la Nación esta costumbre, enraizada en el norte argentino (más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes), se ha extendido por todo el país.

El 1º de agosto es el Día de la Pachamama y la tradición indica que esa mañana se toma en ayunas la caña con ruda.

Es una tradición milenaria, que proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Caña Con Ruda
La Caña Con Ruda Es Una Tradición Del 1º De Agosto.

Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas.

La evolución del brebaje

Originalmente se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaba la contrayerba o hierbas medicinales. Con la llegada de los europeos, los componentes fueron mutando hasta conformar la receta que hoy conocemos.

La introducción del cultivo de caña para la fabricación de azúcar, en la época de la colonización española, empezó a producir paralelamente el aguardiente de caña. A esto se le sumó la llegada de la ruda a América cuyas capacidades medicinales no pasaron desapercibidas.

Caña Con Ruda
El Día De La Pachamama Se Celebra En Toda Latinoamérica.

A esta combinación de planta y bebida, el imaginario guaraní le fue adjudicando propiedades y virtudes. De allí derivó la creencia popular que considera a la caña con ruda como un conjuro contra la envidia y la mala suerte. Este brebaje se consume “para espantar los males del invierno”.

Si bien la tradición dicta que hay que tomarlo el primero de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes. Además, en Argentina y varios países de América Latina, el primero de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Es una fiesta de agradecimiento que se festeja de diferentes maneras dependiendo de la región. Uno de los ritos más populares, claro, es tomar caña con ruda.

Cómo es el ritual de la caña con ruda

Cavar un pozo no muy profundo en el patio, jardín, parque o incluso en una maceta grande.
Colocar ahí una ollita o cuenco de barro con papa, choclo y/o maíz, hojas de coca que pueden ser también romero o ruda, un chorrito de caña y algún cigarrillo o sahumerio prendido para espantar a los malos espíritus.
Cubrir todo con tierra, mientras se agradece por lo recibido a la Pachamama.

Caña Con Ruda
Imagen De Un “Despacho” Ofrenda A La Pachamama.

Al momento de ofrecer la bebida a la Pachamama se ingiere la caña con ruda. Se toma en ayunas, para limpiar los cuerpos físico y espiritual de todo lo que se quiere dejar atrás.
Se toma en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago.
Cuando se ‘convida’ a la Pachamama hay que decir “kusiya, kusiya”, que en aymará significa “ayudame, ayudame”.

Se la suele preparar el 1° de julio para beber un mes después. Están quienes la preparan en la época de Semana Santa. También se puede hacer un año antes para tomar durante todo el mes de agosto. Cuanto más tiempo la planta pase macerando en el licor, más de sus propiedades benéficas le traspasará al brebaje.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días