lunes, 20 marzo, 2023

Capacitan a policías en temáticas de género

Mujeres policías reflexionaron sobre el avance de sus derechos y objetivos pendientes. Trabajarán sobre la Ley Micaela y “Nuevos Horizontes”, para fortalecer la mirada de género en la institución provincial.
Sociedad
Personal policial se capacitó en temáticas de género y Ley Micaela.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Género de la Policía del Chubut dio inicio este viernes a un ciclo de capacitaciones sobre temáticas de género, que son destinadas al personal policial. En ese contexto, se llevó adelante una actividad denominada “Todos los días son 8 de marzo”, que contó con la participación de las integrantes de la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria del Ministerio de Seguridad.

Quiénes se capacitaron

En la actividad, desarrollada en la Jefatura de Policía en Rawson, estuvieron presentes la subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria, Sandra Muñoz; la directora de Género, comisario general Claudia Bocco, su equipo de trabajo y el psicólogo social Kevin Hedemann. Además, contó con la participaron además las jefas de las Comisarías de la Mujer, la Policía Comunitaria, las comisarías convencionales y mujeres policías que prestan servicio en diversas dependencias policiales de la zona.

“Nuestros derechos”

Al respecto, la subsecretaria Muñoz aseguró “estas jornadas sirven para reflexionar sobre el camino recorrido en la lucha por nuestros derechos. Todos debemos llegar acorde a la capacidad y la idoneidad que tengamos”.

Muñoz aseveró que “las mujeres demostramos que estamos capacitadas para estar en el lugar donde estamos. Me pasó en la Policía porque, si bien tuve el mismo régimen, luché para contar con los mismos derechos. Fui jefa de las comisarías del interior, formé parte de la creación de las comisarías de la Mujer e integré la Plana Mayor. Fue una ardua lucha para lograr mis oportunidades”, recordó.

La funcionaria dijo que “la posibilidad de compartir estos espacios nos enriquece porque cada una explica su lucha en la calle o en los ámbitos administrativos. Hoy observo a la Policía del Chubut con agrado porque vienen nuevas ideas para trabajar con la Ley Micaela y las nuevas masculinidades. Estamos en una etapa de transformación y cambio de los pensamientos para derribar barreras, mitos y adecuarnos a las situaciones de la actualidad”.

Formación en ‘Ley Micaela’ y ‘Nuevos Horizontes’

Por su parte, la directora de Género, Claudia Bocco, anticipó que a lo largo del 2023 se trabajará con el cumplimiento de la Ley Micaela’ para consolidar la formación integral en perspectiva de género para todo el personal policial.

Sobre este punto agregó que “la Ley Micaela estipula la creación del Programa Nacional de Capacitación Institucional para formar a todos los funcionarios de la gestión pública de los tres poderes del Estado. Los funcionarios estarán obligados a formarse y capacitarse en perspectiva de género. Todos deben cursar y aprobar la capacitación ya que en el caso de incumplimiento se obstaculizará el ascenso a un cargo superior”.

Finalmente la jefa policial anticipó que se llevará adelante el programa de capacitación Nuevos Horizontes con el propósito de desarrollar instancias teóricas y prácticas para prevenir las violencias de género, fomentar una convivencia respetuosa en todos los ámbitos de la vida social, despojarse de los estereotipos, propiciar la equidad y fortalecer el respeto de los derechos.

Qué establece la Ley Micaela

La normativa es considerada un gran avance en la prevención de la violencia contra las mujeres porque estipuló la creación del Programa Nacional de Capacitación Institucional para formar a todos los funcionarios de la gestión pública de los tres poderes del Estado. Una vez que la ley fue reglamentada, se estableció como autoridad de la aplicación al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) y el Ministerio de Modernización.

Los funcionarios están obligados a formarse y capacitarse en perspectiva de género. Todos deben cursar y aprobar la capacitación y en el caso de incumplimiento se considera una falta grave que puede incluir sanciones y obstáculos en ascensos a un cargo superior.

También te puede interesar

Sociedad

¡Feliz equinoccio! El Otoño se adelanta y llega este lunes 20 de marzo

Sociedad

Correlato solidario Mucho más que una carrera: decenas de personas se sumaron a la Colecta de Sangre durante la Flux Run

Sociedad

Ante el CFI Buscan financiamiento para ampliar el margen operativo de la Cooperativa "Paralelo 42" de El Hoyo

Lo más leído en 7 días

Policiales, Trelew

Sin escrúpulos Un video muestra cómo dos personas incendian la Ermita de Ceferino Namuncurá

Judiciales, Puerto Madryn

Horror en Puerto Madryn Detienen a un hombre por abusar de su sobrina en Playa Paraná

Puerto Madryn, Policiales

Aclaración del Mini Hogar "El niño no se golpeó, lo que notaron es que se fue desvaneciendo"

Nacionales, Policiales

Tragedia en la ruta Quedó detenido el hijo de Ramón Díaz tras el accidente donde murió su esposa y otro conductor

Policiales

Ruta Nacional N°3 Espectacular vuelco de un camión en la Doble Trocha entre Trelew-Madryn, el conductor resultó herido

Policiales, Trelew

Internas violentas Corrieron a balazos a miembros de un sindicato que realizaban pintadas

Deportes

Rompió el récord Con sólo 19 años cruzó nadando el río más ancho del mundo, y grabó su nombre en la historia del deporte nacional

Puerto Madryn

Muchas expectativas Comienza la 32° edición de las Olimpíadas nacionales de la Tercera Edad: mirá el cronograma de actividades