viernes, 8 diciembre, 2023

Perdón, ¿alguien se acuerda que votamos para diputados nacionales?

Una campaña que pasó desapercibida por la Presidencial y la conveniencia de algunos candidatos.

Perdón, ¿alguien se acuerda que votamos para diputados nacionales?

Una gran parte del país estuvo atenta anoche al debate presidencial. Los protagonistas de los cruces verbales televisados pelean por conducir los destinos del país. O al menos dos de ellos podrían ser quienes diriman en un cara a cara –electoralmente conocido como balotaje- quién nos gobernará a todos nosotros, en principio, por los próximos cuatro años. Y claro, con tamaña definición a adoptar por parte de los electores, en Chubut ha quedado casi invisibilizada la campaña por diputados nacionales y mucho menos a representantes al Parlasur. Al parecer, algunos candidatos reforzaron a conveniencia ese desinterés.

Para plantearlo sin eufemismos: a casi nadie le interesa empaparse de candidaturas al Congreso o a un Parlamento del Mercosur del que ni siquiera sabían de su existencia. La mirada está puesta en la Presidencia, más aún tras una PASO que dejó al país dividido en tres tercios, hablando en términos electorales. Demasiado esfuerzo significa para muchos definir su voto entre Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa o incluso el justicialista cordobés Juan Schiaretti o la representante de la Izquierda, Miriam Bregman.

Pero no por ello desde nuestro lugar debemos dejar de recordar que Chubut deberá renovar tres bancas de diputados nacionales en el Congreso, las que dejarán en diciembre Santiago Igón y Estela Hernández, del Frente de Todos; además de Matías Taccetta, quien completa el mandato de Ignacio Torres por JxC. Por cierto, María Eugenia Alianiello tiene mandato hasta diciembre de 2025, al igual que Ana Clara Romero, quien de todos modos podría volver a su banca de concejal en Comodoro Rivadavia para reforzar en terreno su proyecto político.

Los aspirantes a diputados nacionales

José Glinski, Candidato A Diputado Nacional Por Unión Por La Patria.
José Glinski, Candidato A Diputado Nacional Por Unión Por La Patria.

De los aspirantes a diputados nacionales por Chubut, sólo José Glinski, de Unión por la Patria (versión 2023 del Frente de Todos o Frente para la Victoria), se mostró activo, participando de reuniones, recorridas, charlas con militantes y presencia en los medios. “Tiene ganas de ser y está compenetrado en llegar al Congreso. Incluso en este contexto difícil del peronismo provincial tiene facilidad como pocos para sentarse a hablar con todos”, destacaron otros dirigentes sobre la actitud demostrada por Glinski en esta campaña. Nadie podrá negar que el actual titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria se esforzó y mucho para revertir en la provincia el resultado de las PASO y llegar al Congreso al menos, en el peor de los casos, representando a la primera minoría.

Y si Glinski aprovechó cuanto espacio estuvo a disposición y se abrió paso incluso en ámbitos incómodos teniendo en cuenta el contexto económico, por el lado de Juntos por el Cambio y de los Libertarios se optó por pasar desapercibidos, no mostrarse o en todo caso lo menos posible. Así ocurrió con Jorge “Loma” Ávila, el líder del gremio petrolero más poderoso de la región que encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Juntos por el Cambio. Su irrupción fue una de las grandes sorpresas políticas de los últimos tiempos; su militancia peronista, su injerencia partidaria y la cercanía al Gobierno provincial como a referentes provinciales del justicialismo parecen lejanas en el tiempo, pero existieron hasta hace apenas unos meses.

Jorge &Quot;Loma&Quot; Ávila, Candidato A Diputado Nacional Por Juntos Por El Cambio.
Jorge “Loma” Ávila, Candidato A Diputado Nacional Por Juntos Por El Cambio.

Terminó siendo incómodo para Ávila hacer campaña ante medidas de suba de ganancias o quita del IVA, además del “dólar petrolero”. Y las últimas elecciones tampoco parecieron significar un rédito para JxC la incorporación del sindicalista; ni siquiera alcanzó para que Ana Clara Romero llegue a la Intendencia comodorense. La participación del “Loma” en esta campaña se limitó a reuniones acotadas con sectores puntuales, no mucho más. Por cierto, siempre en su territorio, en Comodoro Rivadavia, nunca recorriendo la provincia.

Mucho más borrado estuvo César Treffinger. Luego de exponer todo su estridente discurso en tiempos en que pretendió ser Gobernador, el libertario provincial parece haber sufrido una fuerte afonía, un “ataque de mudez extendido por meses” podría decirse. Fue candidato a Gobernador pero se anotó por partida doble y ahora es postulante a diputado nacional, logrando ser el más votado en las PASO en Chubut yendo pegado en la boleta a Javier Milei.

César Treffinger, Candidato A Diputado Nacional Por La Libertad Avanza.
César Treffinger, Candidato A Diputado Nacional Por La Libertad Avanza.

¿Para qué hacer campaña si el propio Milei se encarga de todo? Parece haber pensado Treffinger. Además, salir a los medios, recorrer los pueblos y ciudades, también le significaría tener que salir a pronunciarse sobre muchas de las polémicas que suscitan declaraciones y propuestas del líder de La Libertad Avanza. Puede ser una estrategia válida, pero a la vez está favorecida por ese desinterés que genera una elección legislativa con ésta.

De repetirse el resultado de las PASO de agosto, el ganador en la categoría diputados nacionales en Chubut podría ser el que no habló, no pegó ni un cartel, no concedió entrevistas ni se reunió con ningún vecino. Paradojas de la política de estos tiempos.

Últimas notas más leídas
No data was found

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días