En el marco de las elecciones provinciales que se celebrarán el próximo 30 de julio, la candidata a intendenta de Rawson por el frente Arriba Chubut, Paula Morale, analizó el escenario político actual durante la última edición de Sin Hilo.
“Crecí en una casa peronista”
“Soy nacida y criada en Rawson, hice toda mi escuela secundaria en mi ciudad. Como muchos otros jóvenes me fui a Capital Federal a estudiar Medicina, luego hice mi especialidad en Pediatría. Vengo de una casa peronista así que la política siempre estuvo en la mesa, y cuando me fui a estudiar, junto a un grupo de chubutenses, empezamos a militar en distintas villas de Capital, especialmente en mi caso en la Villa 31. Primero, con actividades ligadas a la solidaridad y luego más de organización. Armamos una escuela, un bachillerato, una radio, un jardín maternal”, recordó Morale.
“Cuando terminamos de estudiar, con mi pareja decidimos volver, tuve a mi hijo que hoy tiene 4 años. Quería trabajar en el Hospital (Santa Teresita) donde fui bien recibida. Primero me ofrecieron la Dirección del área de Pediatría, la cual asumí con gusto y enseguida llegó la pandemia. Luego me ofrecieron la Dirección Asociada junto a Cristian Setevich y cuando él se fue, quedé a cargo de la Dirección. Ese es mi recorrido en Salud, y a la par he estado militando”, señaló la sanitarista.
Compromiso político
“Hay que involucrarse para transformar”, planteó Morale, agregando que para “eso se hace desde el Municipio”.
“Es un escenario difícil y complejo pero estoy convencida de que se puede transformar, hay que ocupar los lugares, soñando con que las cosas se pueden cambiar”, agregó. “Cuando (Juan Pablo) Luque fue a Rawson le contamos lo que estábamos haciendo, yo ya había tomado mi decisión, el escenario era otro y no se sabía cómo se iba a conformar (la fórmula electoral). Cuando él hizo una reunión en el partido nos presentamos, le planteé las inquietudes de la ciudad y ahí le manifesté mi intención de ir por la Intendencia”, contó.
“Hemos construido un proyecto”
Sobre las internas en el seno del Justicialismo, Morale analizó: “Creo que el 2019 fue un quiebre para nuestro sector, un escenario similar al de Trelew ahora, y desde muchos espacios nos pusimos la tarea de empezar a construir otra cosa desde el día siguiente al haber perdido. En eso tengo que decir que hay muchos espacios con generosidad, que han entendido que su rol es otro, tal vez no encabezar sino acompañar. Y veo que hemos construido un proyecto que tiene renovación y también el acompañamiento y la experiencia de nuestros dirigentes”.

Capital del presente
En otro orden, Morale trazó una radiografía del Rawson actual: “La ciudad tiene mucho por hacer, creo que está mal pero se puede mejorar, tenemos mucho potencial que podría estar trabajándose y explotándose en el buen sentido y no se está haciendo. Nuestra ciudad tiene ciertas características de empleo, por ejemplo, durante ciertos momentos del año y durante otros no. La cuestión de la pesca, la administración pública que tiene una dinámica particular, y creemos que hay que trabajar en cómo generar empleo”, manifestó.
“Esto último”, continuó, “no significa que el Municipio tenga que emplear gente, sino generar las condiciones para producir empleo. Tenemos el puerto, hay que poder desarrollar los servicios asociados, poder pensar en un paseo portuario y soluciones que no son ‘mágicas’, pero el eje debe estar puesto en generar empleo”.