El primer corte que hacen los fiscales es coincidente con el porcentaje que votó en todo el país hasta este mediodía., en las elecciones PASO.
Con la carga de haber tenido ya la elección provincial que definió al próximo gobernador de Chubut, los ciudadanos de la provincia concurren hoy nuevamente a las urnas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Luego vendrá la general del 22 de octubre y la posibilidad de un balotaje en noviembre. La propia dirigencia política reconoce la apatía general de una sociedad
ante este raid electoral que es el 2023. Por ejemplo en Trelew el cronograma de votaciones inició en abril de este año cuando los vecinos eligieron a Gerardo Merino (Juntos por el Cambio) como el nuevo intendente en reemplazo de Adrián Maderna, pero por esos caprichos de escasos argumentos, recién asumirá el 10 de diciembre, es decir ocho meses después de haber ganado la elección. Otro aporte al desinterés de una sociedad que busca simplicidad y no que los llamen a votar cinco veces en un año.
PASO 2023. Desarrollo del voto en Chubut.
Sin embargo, referentes de algunos frentes electorales que participan de la elección consideraron positivo que antes del mediodía haya concurrido a votar en Chubut alrededor del 28 por ciento del padrón que está integrado por más de 474 mil ciudadanos.
El dato se desprende del primer corte que realizan los fiscales y no dista mucho de la concurrencia durante la elección provincial de hace dos semanas donde un 25 por ciento había votado antes del mediodía; en esa elección votó el 69% del padrón.
Bastaba con recorrer las colas en las mesas de votación para escuchar los comentarios repetitivos cuestionando el desdoblamiento del cronograma electoral. Es una cuestión a revisar, buscar más participación y no seguir tomando medidas que alejan al ciudadano de su obligación, pero sobre todo de su derecho, de concurrir a elegir a las autoridades.
Hay 26 fórmulas presidenciales en competencia en estas PASO, sin embargo, cerca de la mitad no enviaron boletas a Chubut para ser distribuidas en cada cuarto oscuro. En el caso puntual de Chubut, además de definir candidatos a presidente y al Parlasur, también se elige a quiénes competirán en octubre por tres bancas de diputados nacionales que debe renovar la provincia.