Hoy comienza la paritaria docente en Chubut y las expectativas de la población son muy altas, porque empieza a definirse si vamos a tener un comienzo de clases normal.
Por las declaraciones públicas de las últimas horas, ya se sabe lo que opinan las partes. Mariano Arcioni confirmó que el gobierno ofrecerá un incremento salarial del 38% y espera que los sindicatos la acepten. SITRAED adelantó que el porcentaje se corresponde con los índices inflacionarios, pero quiere saber de qué forma se pagaría el aumento. Por su parte, ATECH sostiene que no está de acuerdo ni con el porcentaje ni con el pago escalonado que propone el gobierno.
Hoy, el ministro José Grazzini expondrá la idea del Poder Ejecutivo, los sindicatos escucharán la propuesta y en las próximas reuniones darán sus puntos de vista y presentarán la contrapropuesta correspondiente.
Es evidente que el gobierno mantiene una relación aceitada con la mayoría de los sindicatos del sector, a excepción de ATECH, que tiene una postura más inflexible. Hoy, el gremio que conduce Daniel Murphy emitió un comunicado de prensa en el que critica al gobierno por haber avanzado en un incremento en la escala de antigüedad en el marco de una reunión a la que no fueron convocados.

Paritaria docente: los desafíos
Uno de los grandes desafíos del gobierno, es limar las asperezas con ATECH. No se podrá asegurar un inicio de clases normal si no se logra un acuerdo con uno de los sindicatos más importantes de la provincia.
Pero no todo pasa por lo salarial. Está también la cuestión edilicia de las escuelas de la provincia. Guillermo Spina adelantó esta mañana a FM Del Viento que, desde SITRAED, van a proponer que en forma paralela con la discusión salarial, se establezca una paritaria técnica que se encargue de hacer un seguimiento de las obras de mantenimiento y reparación de las escuelas de la provincia. La idea es buena, porque el normal comienzo de las clases también depende del estado que presenten las escuelas.
🟢"Hoy vamos a plantear que se avance sobre una apertura de paritaria técnica para hablar sobre el estado de las infraestructuras escolares".
— Activemos (@ActivemosChubut) February 14, 2023
"Esto hay que resolverlo y solucionando; y otro tema es la quinta hora".
🗣️Escuela 750 de #Madryn no creo que lleguen para el inicio.
Lógicamente, también de la actitud con la que se encaren las negociaciones a partir del día de hoy. Empezando por el gobierno, que es el principal responsable, y siguiendo con los sindicatos que son actores fundamentales.
Somos respetuosos de la postura de uno y de otros. Lo único que pedimos es que las partes inicien este camino de negociación teniendo en mente que la prioridad debe ser el comienzo de las clases. Es posible que las negociaciones se empantanen y se complique llegar a un arreglo. Pero que no sea por una cuestión de actitud. Es necesario que las partes concurran a la primera paritaria con el deseo profundo de arribar a acuerdos que beneficien a todos los estudiantes de la provincia.