En una nueva edición de Sin Hilo, el programa político de Canal 12 que se emite los miércoles a las 21 horas, el presidente del bloque Chubut al Frente, Juan Pais, y la presidenta del bloque PJ Frente Patriótico, Adriana Casanovas, abordaron temáticas inherentes el trabajo legislativo y la actualidad provincial, en el marco de la apertura de Sesiones Ordinarias 2023 que tuvo lugar este miércoles en Rawson y que fue encabezada por el gobernador Mariano Arcioni.
«La ciudadanía nos votó para legislar»
Por su parte, Casanovas expresó: «Fue realmente un discurso extensivo pero muy preciso. Fue atacando todas las áreas, reconoció, lo cual me parece importante, las dificultades que tuvo para gobernar. En el caso nuestro, que entramos como oposición a la Legislatura, siempre fuimos una oposición constructiva. Siempre le planteo al bloque que, una vez terminadas las elecciones en cualquier ámbito, la ciudadanía nos votó para legislar y para sacar la provincia hacia adelante».
«Cuando uno está en política, es bueno reconocer las cosas en las que se equivoca. Lo noté como un discurso muy realista en el que él (por Mariano Arcioni) se hizo cargo, fue sumamente autocrítico y donde también puso en valor lo que hizo. Y también fue emotivo, lo cual me llamó la atención porque siempre lo vi con una impronta diferente, y creo que eso también fue bueno«.
Tiempos de crisis
A su turno, Pais fue contundente: «Lo conozco y sé lo que hizo para llegar a este momento de la gestión. Si nos remontamos al 2017 cuando le tocó asumir, la provincia estaba a punto de estallar. Tuvo una mejora que lamentablemente no se pudo sostener. Se hicieron las elecciones, fue electo Gobernador. La deuda no se había reperfilado y luego vino esta crisis que todos conocemos y que tal vez fue la más severa que atravesó Chubut, ya que no se le podía pagar el salario en tiempo y forma a los empleados públicos, lo cual fue angustiante y generó una recesión interna en la provincia».
«A ello le sobrevino la pandemia», analizó, agregando que «los bonos estaban respaldados por regalías hidrocarburíferas, por lo que él ni siquiera tuvo la opción de pagarle a los bonistas internos o externos».

Generar empleo privado
«Cuando se emite el BOCADE, se hace para realizar obras públicas que finalmente no se hicieron. Y hoy tenemos un gobierno que está pagando esa deuda y haciendo obras con fondos propios. Por supuesto que hay cosas para mejorar, Arcioni ha sido autocrítico pero siempre ha actuado de buena fe y pensando en el bien común de los chubutenses. Y algo que lo obsesiona es que tenemos la obligación de generar las condiciones para que se incremente la creación de empleo en el sector privado, algo que no sucede desde hace diez años», apuntó Pais.
«Han actuado con suma responsabilidad en momentos muy difíciles», reconoció Pais en relación al rol del justicialismo en la Legislatura, en los tiempos de la crisis económica más profunda. «A nada contribuía una crisis política in crescendo constantemente. Lo hago público ahora pero también lo he hecho en privado: siempre el bloque de Juntos por el Cambio también ha actuado con responsabilidad. Yo creo en la generación de consensos y dentro de los márgenes que creo que tengo, he intentado manejarme de esa manera, generando acuerdos, transformando algunos proyectos de Ley, siempre teniendo en cuenta el objetivo principal del Gobierno».
«Este ha sido el gobierno que más ha hecho desde el restablecimiento de la democracia. Y hay un deber moral y una obligación para cualquier gobierno que lo continúe», recalcó Pais.

Energía
Además, se refirió a los dichos de Arcioni sobre la «soberanía energética» de Chubut y valoró «que en este momento se esté hablando de las licitaciones a futuro para abandonar la generación aislada».
«A nosotros nos entusiasma tener pronto el proyecto (de soberanía energética), porque el esquema no nos está siendo rentable, y me asombró porque no sabía que ya habían empezado a trabajar en una iniciativa así», sostuvo por su parte Casanovas.
«Los partidos deben cerrar su propia interna»
Otro tema al que ambos legisladores y presidentes de sus respectivos bloques hicieron referencia, fue la eliminación de las PASO y las internas que celebrarán el PJ y Juntos por el Cambio en Trelew, el próximo 5 de marzo. «Soy una convencida de que los partidos tienen que cerrar su propia interna y luego llevar sus mejores candidatos», planteó Casanovas, remarcando que «en lo personal, prefiero la interna partidaria, más allá de que con las PASO se quiso alimentar una interna, pero los que sí venimos de militar y pertenecer a partidos políticos y lo defendemos sin que nos dé vergüenza, vemos que las internas son lo más sano».
El análisis de las PASO
«Estoy convencido que las PASO en Chubut no cumplieron su objetivo, que era el de fortalecer los partidos políticos. Me parece importante que en los partidos políticos no se definan solamente candidatos, sino lineamientos, estrategias de gobernabilidad y programas de desarrollo. Y muchas veces un partido tiene un candidato que representa a esos ideales, que los afiliados consideran es el mejor, y luego en una alianza puede presentarse cualquier otra persona que no represente esos ideales, y que termine siendo votado por personas que no representan a ese espacio», planteó el titular del bloque Chubut al Frente.
«Y también me parece que una cosa es el voto obligatorio en una elección de candidatos, y otra, obligar a la ciudadanía a votar precandidatos. A mi manera de ver, eso era inconstitucional porque estamos obligando a ciudadanos que no están afiliados a un espacio político, a votar quiénes serán precandidatos o candidatos. Y habilita que afiliados a un partido puedan votar en la interna de otro», señaló Pais.
La candidatura de Luque y la fórmula del PJ
Sobre la ciudad de Comodoro Rivadavia y las intenciones del intendente Juan Pablo Luque para ser candidato a gobernador, Casanovas sostuvo que «vengo trabajando hace mucho con Juan Pablo Luque, se están haciendo charlas y reuniones, creo que debe haber un consenso y me parece que Juan Pablo está preparado para gobernar la provincia, por lo cual obviamente estaré apoyando; pero también entiendo que este frente que estamos conformando deberá sentarse y evaluar el mejor nombre» para una eventual fórmula.
«Es importante un acuerdo donde no solamente se definan los nombres, sino que sea programático y que no repita los errores del pasado. El Gobernador Arcioni ganó las elecciones con un acuerdo multipartidario, y finalmente cuando debió asumir ya existía una fragmentación, y uno notaba, al menos yo desde el bloque, que no había intereses comunes y que algunos sectores, aun difiriendo de la visión, habían acompañado por una cuestión electoral. Hoy, se deja una provincia mejor de lo que se la agarró, y si se puede cerrar la fórmula, ya sea Sastre-Luque o Luque-Sastre, genial; y sino deberá ser a la vieja usanza para generar una propuesta electoral», manifestó Pais.