La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón provisorio de cara a las Elecciones 2023 para que los ciudadanos puedan confirmar si están habilitados a votar tanto en las PASO (que serán el día 13 de agosto) como en las generales (que se celebrará el 22 de octubre), dónde deben hacerlo y, en caso de necesitar, corregir datos.
A partir de hoy, los electores tienen tiempo hasta el viernes 19 de mayo para efectuar reclamos sobre sus datos en caso de que figuren de forma incorrecta en el documento, como por ejemplo, la actualización del domicilio o la eliminación de fallecidos. Además, también se pueden elevar reclamos en caso de que no se figure en el padrón.
El sábado 24 de junio es una jornada clave en el camino a las elecciones: a la medianoche de ese día vence el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias y se inicia formalmente la campaña electoral para las PASO.
El 14 de julio se designan las autoridades de mesa, termina el plazo para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas, se imprimen y publican los padrones definitivos y comienza la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet.

Padrón provisorio: cómo consultarlo
El padrón provisorio publicado este viernes se puede consultar online en la página oficial de la entidad, disponible a través del siguiente link: Justicia Nacional Electoral – Consulta del Padrón Electoral